Preocupa la acelerada pérdida de hielo en la Antártida: "Alcanzó un mínimo histórico"
Durante septiembre, el hielo marino antártico fue 1,5 millones de kilómetros cuadrados más pequeño que el promedio de la época. Equivale a Portugal, España, Francia y Alemania juntos.
Cuando la realidad se posiciona frente a los ojos de uno, es muy difícil negarla. Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su viaje por la Antártida fue testigo de la acelerada pérdida de hielo causada por la emisión de combustibles fósiles y escuchó a los científicos hablar de este peligroso avance.
Es otra de las grandes consecuencias del cambio climático. Es por esto que reiteró su llamado a una acción climática urgente como anticipo de la Conferencia sobre el Clima COP28 durante su visita a esa región. La misma, en tanto, se celebrará a partir de este jueves 30 de noviembre al 12 de diciembre.
La dura advertencia sobre el deshielo
"El hielo marino de la Antártida alcanzó un mínimo histórico. Eso nos afecta a todos. Lo que sucede en la Antártida no debe quedarse en la Antártida. Vivimos en un mundo interconectado", manifestó Guterres. El derretimiento en el océano va tasas récord, elevando el nivel del mar y poniendo directamente en peligro todas las vidas de quienes viven en zonas costeras.
Nuevas cifras muestran que durante septiembre de este año, el hielo marino antártico fue 1,5 millones de kilómetros cuadrados más pequeño que el promedio de la época, un área aproximadamente igual al tamaño combinado de Portugal, España, Francia y Alemania.
Además, advirtió que si bien la biodiversidad es esencial para la supervivencia humana, tanto en ese continente como en todo el mundo la flora y la fauna están amenazadas por la crisis climática. "La Antártida es geográficamente remota para la mayoría de nosotros, pero su futuro está estrechamente ligado al de las generaciones futuras", añadió.
Por su parte, remarcó que aquellos que trabajan en y para la Antártida se guía por la cooperación y no por la competencia. De este modo, llamó a que los líderes actúen para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados Celsius, proteger a las personas del caos climático y poner fin a la era de los combustibles fósiles.
Habló de la acción y justicia climática, un espíritu e iniciativa que los pueblos esperan de estos representantes. En este sentido, secretario remarcó: "Los líderes no deben permitir que se desvanezcan las esperanzas de los pueblos de todo el mundo de un planeta sostenible. Deben hacer que la COP28 cuente".
Video: el calentamiento global en la Antártida