No lograr pararse sobre una pierna indica un mayor riesgo de muerte en mayores

No lograr pararse sobre una pierna indica un mayor riesgo de muerte en mayores

El estudio demuestra que quienes no logran pasar la prueba tienen casi el doble de probabilidades de morir en 10 años.

MDZ Sociedad

MDZ Sociedad

Un estudio reveló que las personas mayores y de mediana que no pueden mantenerse de píe con una sola pierna durante 10 segundos tiene casi el doble de probabilidades de morir en diez años.

La investigación fue publicada en la revista British Journal of Sports Medicine y según sus autores la prueba podría incluirse en los controles rutinarios de salud de los adultos mayores. 

A diferencia de la aptitud aeróbica, la fuerza y la flexibilidad muscular, el equilibrio se conserva hasta la sexta década de la vida, cuando empieza a decaer. 

Para llegar a dicha hipótesis, científicos de Brasil, Finlandia, Estados Unidos, Australia y Reino Unido se basaron en un estudio realizado entre 2009 y 2020. 

En la investigación participaron 1.702 personas entre 51 y 75 años. Se tomó el peso y varias medidas del grosor de los pliegues cutáneos, además de la talla de la cintura, se facilitaron asimismo detalles de la historia clínica y sólo se incluyó a los que tenían una marcha estable. Como parte de la prueba se pidió a los participantes que se pusieran de pie sobre una pierna, durante 10 segundos, sin ningún apoyo. 

En total, 1 de cada 5 participantes no logró superar la prueba. La incapacidad para hacerlo se incrementó a medida que aumentaba la edad, duplicándose más o menos en intervalos de 5 años a partir de los 51-55 años.

Más de la mitad (alrededor del 54%) de las personas de 71 a 75 años no pudieron completar la prueba.

Durante un período medio de seguimiento de siete años, murieron 123 (7%) personas: cáncer (32%); enfermedades cardiovasculares (30%); enfermedades respiratorias (9%); y complicaciones de covid-19 (7%).

La proporción de muertes entre los que no superaron la prueba fue significativamente mayor: 17,5% frente a 4,5%, lo que refleja una diferencia absoluta de algo menos del 13%.

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?