El duro dato que muestra el récord de argentinos que se radican en Uruguay
Termina un año que va a ser difícil de olvidar. La cantidad de argentinos que tramitaron la residencia legal en Uruguay es récord. Hay más de 5.000 tramites realizados. Son de alto poder adquisitivo. Se percibe en la matrícula de colegios privados exclusivos o en la demanda en la lujosa Trump Tower.
El 2021 va a quedar marcado por el fenómeno migratorio que se registra en el país. Ya en 2019 se percibía el incremento de la salida de argentinos que decidían radicarse en el exterior, pero el cierre de las fronteras por la pandemia, en 2020, le puso un freno.
Desde el inicio de este año se reactivó con fuerza y uno de los países elegidos como destino es Uruguay. Según datos que manejan las autoridades vecinas, más de 5.000 personas tramitaron la residencia legal desde enero hasta noviembre. Así lo confirmó a MDZ el Cónsul General uruguayo en la Argentina, José Luis Curbelo
“La demanda de residencias creció muchísimo este año. Llegamos a tener 750 por mes. Teniendo en cuenta que en enero las oficinas estuvieron cerradas, en el acumulado debemos tener más de 5.000 tramites solicitados” señaló. Para comparar con otros años, las solicitudes de argentinos para radicarse en Uruguay, antes de este boom, rondaban entre 25 y 30 por mes.
“En los últimos meses se atenuaron los pedidos. Puede tener que ver con la apertura de las fronteras y que las residencias se pueden tramitar ya en el país, a través de la Cancillería”, agregó.
El perfil de los argentinos que están radicándose en el país vecino es de un nivel socio económico alto o empresarios. En muchos casos, mantienen sus empresas en la Argentina, por el tamaño de mercado más grande, pero viviendo del otro lado del Río de la Plata.
Este flujo migratorio de alto poder adquisitivo se percibe en detalles como el educativo. Los colegios privados de Uruguay, especialmente los más costosos, tuvieron un fuerte incremento de inscripciones de alumnos argentinos desde el nivel inicial al secundario.
El caso más emblemático es el del exclusivo International College de Punta del Este que ya tiene más alumnos argentinos que uruguayos. De los 580 estudiantes, 220 son argentinos y 210 uruguayos. El esto se reparte entre brasileños, estadounidenses o europeos.
Para comienzos del 2021, la matrícula se incrementó en 200 alumnos, de los cuales 180 fueron argentinos. “Para el 2022, ya tenemos unos 70 nuevos alumnos. Unos cuarenta son argentinos”, explicó a MDZ la encargada del departamento de admisiones de la institución, Marcia Alves.
Otro dato que muestra el avance de esta emigración de argentinos de alto poder adquisitivo tiene que ver con la Trump Tower de Punta del Este, después de una serie de inconvenientes, el lujoso proyecto toma nuevo impulso y estará terminado para mediados del 2022. De las 150 unidades que ya están vendidas, el 60% corresponden a argentinos.
Se trata de departamentos con un valor de u$s5.000 el metro cuadrado en un emprendimientos con una serie de amenities que van desde cancha de tenis cubierta reglamentaria con control de clima inteligente, helipuerto, hasta salón de habanos.
“Un hecho llamativo es que gran parte de los argentinos que están comprando departamentos en la Trump Tower lo hacen con la intención de instalarse a vivir, no cómo inversión o para uso de temporada” aclaró Jorge Garber, en diálogo con MDZ, ingeniero y empresario tucumano, representante de los propietarios del emprendimiento.
La Oficina de la Corte Electoral de Maldonado el departamento donde está asentada Punta del Este – está entregando unas quince cartas de ciudadanías por mes a extranjeros, en su mayoría argentinos. Antes de la pandemia, la demanda era prácticamente nula.

Agua contaminada: aseguran que es el problema ambiental más grave de Mendoza

Alerta amarilla por viento Zonda para varias zonas de Mendoza: ¿bajará al llano?

SMN: alerta amarilla para 11 provincias del país este viernes 25

Una localidad bautizará con el nombre "papa Francisco" a una de sus calles

Polémica por los fieles que se sacan selfies con el cuerpo del papa Francisco

Qué es el embarazo ectópico que tuvo María Becerra y por qué puede repetirse

La pequeña Iglesia en la que dio misa el Papa y el recuerdo que lo emocionó
