Etapa de cambios

Tras la pandemia hubo renuncias masivas: los motivos por los que los trabajadores dejaron sus empleos

Así lo determinó una encuesta elaborada por una agencia de recursos humanos. Carlos Fernández, Gerente de División de Randstad Argentina, habló con MDZ Radio y dio detalles

MDZ Radio
MDZ Radio lunes, 6 de diciembre de 2021 · 07:00 hs
Tras la pandemia hubo renuncias masivas: los motivos por los que los trabajadores dejaron sus empleos
Los empleados ahora necesitan empresas que les propongan nuevos desafíos. Foto: Freepick.

La pandemia de coronavirus provocó cambios en los modos de trabajo. Miles de personas en todo el mundo debieron adaptarse, en la medida de lo posible, al home office y a la completa virtualidad. De acuerdo a una agencia de recursos humanos, esto marcó un antes y un después en los empleos.

Un informe elaborado por Randstad, que releva "las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países", indica que tanto a nivel nacional como en el mundo, los trabajadores "se sienten listos para implementar las transformaciones necesarias para alcanzar un mayor equilibrio entre su vida personal y laboral".

Esto, explican, ha provocado un fenómeno conocido como “la gran renuncia”, donde "cantidad de personas ha dejado sus puestos de trabajo impulsados por una búsqueda de un cambio de estilo de vida bajo la premisa de que 'solo se vive una vez'".

De acuerdo a lo que explicó en MDZ Radio Carlos Fernández, gerente de división de Randstad Argentina, los argentinos volvieron a señalar que un motor de cambio fundamental está dado por la relación “salario y beneficios”, seguido del deseo de flexibilidad laboral. “Me parece que esto va no por menos cantidad de horas, sino por diferentes jornadas laborales”, aclaró Fernández.

Entre otros motivos para el cambio laboral, los encuestados mencionaron las oportunidades de desarrollo profesional, el trabajar en un entorno seguro, contar con opciones de trabajo remoto, tener un trabajo con niveles de estrés manejables y trabajar en un entorno cuidado, entre otros.

Asimismo, destacan como importante “tener un empleo con propósito, trabajar para una empresa innovadora y en crecimiento y trabajar en un lugar que facilite la conexión con otras personas”.

“Esto es una expectativa, después hay que ver qué pasa en la realidad, pero vemos que muchas empresas han tenido que adaptar su forma de trabajo para retener talento”, concluyó el Gerente de división de Randstad.

Archivado en