ANSES: cuántas Tarjetas Alimentar se entregarán por departamento
Luego de que el subsecretario de Desarrollo Social de la provincia, Alejandro Verón, diera a conocer la fecha en la que se comenzarán a entregar los plásticos, ahora se supo cuántas tarjetas y a qué monto corresponderán en cada departamento. Las Heras, Maipú y Godoy Cruz, al tope de los beneficiados
El ministerio de Desarrollo Social de la Nación continúa con la entrega de la Tarjeta Alimentar en todo el país y luego de que la semana pasada el subsecretario de esa cartera provincial, Alejandro Verón, diera a conocer que en Mendoza se darán a partir del 15 de marzo, ahora se conoció cuántas se entregarán en cada departamento.
En nuestra provincia serán 69.372 beneficiados que representan una inversión mensual de $352.756.000, que se repartirán entre los 18 departamentos, siendo Las Heras, Maipú y Godoy Cruz los que más plásticos repartirán entre sus habitantes.
Las Heras será el más beneficiado con un total de 9.927 tarjetas ($50.642.000), luego Maipú con 8.736 ($44.460.000) y Godoy Cruz completa el podio con 7.067 plásticos que representan $35.606.000.
San Rafael recibirá 6.994 Tarjetas Alimentar pero éstas equivalen a un monto mayor que el que recibirán los godoicruceños ($35.710.000), ya que esto varía según la cantidad de hijos que tenga el beneficiario: si tiene uno recibe $4 mil y si tiene más recibe $6 mil.
El listado de tarjetas a recibir y monto de inversión correspondiente continúa con San Martín (7.067 por $ 35.606.000), Guaymallén (4.927 por $ 25.114.000), Luján de Cuyo (4.040 por $ 20.604.000), Tupungato (3.730 por $ 18.934.000), Capital (3.189 por $ 16.288.000), Rivadavia (2.550 por $ 12.866.000), Tunuyán (2.272 por $ 11.598.000), Lavalle (2.013 por $ 10.260.000), y General Alvear (2.004 por $ 10.230.000).
Con menos de 2.000 tarjetas por municipio se encuentran Junín (1.613 tarjetas con una inversión de $ 8.100.000), San Carlos (1.592 por $ 8.042.000), Malargüe (1.085 por $ 5.340.000), Santa Rosa (605 por $ 3.054.000), y La Paz (343 tarjetas por un total de $ 1.660.000).
Existe un remanente de 1.478 tarjetas que también corresponden a la provincia, pero aún no han sido asignadas a ningún departamento por lo que esos $7.562.000 todavía no tienen destinatarios confirmados.
Cabe recordar que los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar serán aquellas personas que se encuentren recibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH) con menores a su cargo de hasta 6 años y las embarazadas desde los tres meses. ANSES también informó que los que reúnan las condiciones y no está incluídos deben acercarse a alguna oficina del organismo para acreditar su situación.

Un importante municipio anunció cambios en la elección de la reina

Los Caciques jugaron su primer partido fuera de la cárcel

La tormenta dejó varios daños en cinco departamentos

Mi vida con VIH: 30 años conviviendo con el virus y acá estoy

VTV: importante anuncio para los que deban renovarla

La resolución que limita las fiestas y actividades sociales en el Parque

Jubilados: cuál es el primer desafío de la gestión de Javier Milei en Anses
