Sin comida ni abrigo: así será viajar en micros de larga distancia
Los protocolos para los micros de larga distancia abarcan cuatro capítulos referidos a la prevención en las empresas, las terminales y el interior de las unidades, además de los pasajeros.
Las empresas de micros de larga distancia comenzaron a tramitar los permisos con los gobiernos provinciales para reanudar los servicios, paralizados desde marzo por la pandemia de coronavirus y reactivados por el Gobierno nacional de cara a la temporada de verano, informaron desde la cámara que agrupa a las compañías.
"Estamos tramitando los permisos en las distintas provincias para ver en los próximos días con qué cronogramas y destinos restablecemos los servicios", señaló hoy el director de Prensa de la Cámara Empresaria del Transporte de Larga Distancia (Celadi), Gustavo Gaona, en declaraciones formuladas a AM750.
El portavoz aseguró que "ya podemos empezar a trabajar", aunque aclaró que los micros volverán a circular "cuando haya certezas sobre las provincias que autorizarán los arribos".
Gaona contó que los primeros requisitos que exigen las provincias "tienen que ver con asegurar la trazabilidad de los pasajeros y con certificar que tengan alguna cobertura médica que les asegure recibir tratamiento en caso de contraer coronavirus".
Los protocolos para los micros de larga distancia abarcan cuatro capítulos referidos a la prevención en las empresas, las terminales y el interior de las unidades, además de los pasajeros.
Las medidas disponen el uso de tapabocas en forma permanente, una ventilación de 20 minutos por hora con ingreso de aire puro y sin recirculación, y un distanciamiento de 1,5 metros entre grupos íntimos de pasajeros.
Además, multiplica los recipientes con alcohol en gel y con agua para la constante higienización de manos y objetos, y marca que no habrá más catering a bordo, mantas, almohadones y auriculares.
"Las unidades estarán con un 40% de ocupación, porque entre un 60 y un 70% del espacio está destinado a respetar el distanciamiento y a un área especial que estará reservada a casos sospechosos de Covid-19", puntualizó Gaona.
"Los pasajeros que aborden un micro deberán presentar su pasaje en el celular, controlar la temperatura y tratar de evitar llegar a las terminales acompañados y también las aglomeraciones en esos lugares", agregó.

Paso a paso: personalizá tu WhatsApp con letras de colores

Falleció Patricia Nasutti, mamá de la víctima de femicidio Ursula Bahillo

Un avión con destino a Miami debió volver a Ezeiza por una emergencia

Cuándo se podrá acceder al nuevo mirador 360° ubicado en lo alto del Obelisco

Presión del Gobierno a prepagas para moderar las suba anunciadas para mayo

Angustia en la escuela: un director le salvó la vida a una nena y se viralizó

Polémica por el salario de un jefe policial: más de 10 millones de pesos
