Cuando el peso de la muerte nos persigue

¿Cómo reaccionar si, tras años de haber cometido un asesinato, hallásemos en un libro de cuentos el relato de esas circunstancias con lujo de detalles?

Alejandro Frias martes, 6 de mayo de 2014 · 17:45 hs
Cuando el peso de la muerte nos persigue

Promediando la guerra civil rusa, un joven soldado se ve en una situación extrema en la que su vida depende de su inmediata reacción y su buena puntería. Su certero disparo hiere al jinete que se acerca a toda velocidad apuntándolo con su arma, y este cae.

El joven alcanza a ver la muerte en el rostro del hombre caído, y luego, al escuchar que alguien se acerca, huye en el corcel blanco del herido, alejándose del lugar pero llevando consigo el peso de haber cometido un asesinato.

La historia le pesará desde entonces, pero será revivida con intensidad cuando, en un libro de cuentos, halle el relato Aventura en la estepa, en el que se narran hechos idénticos a los vividos por él. Alexander Wolf es el autor de ese libro, y la fidelidad entre lo narrado y lo experimentado por el joven es tal que este no puede más que sospechar que el autor no es más que aquel hombre herido que él dio por muerto durante tantos años.

La intensidad de El espectro de Alexander Wolf, la novela del ruso Gaito Gazdanov (1903-1971) que La Bestia Equilátera acaba de publicar para Argentina, es tal, que el lector no sólo se verá atrapado por la trama, sino también por la psicología de un personaje que carga con una culpa y necesita expiarla. Y aunque por momentos esto no aparezca como su prioridad, la urgencia se percibe en el correr de las páginas.

El tono trágico de la novela lleva las tensiones (y los interrogantes existencialistas) a extremos, gracias a una trama en la que lo filosófico se transforma lentamente en un elemento decisivo.

Gazdanov juega con el destino de sus personajes, logrando una obra maestra destinada, pese al olvido que pesó sobre ella, a trascender los tiempos.

El ser convertido en una marioneta del pasado.

Una obra imperdible de Gaito Gazdanov, ahora al alcance del público argentino.

Alejandro Frias

Archivado en