Presenta:

Qué es la teoría "TACO" y cómo ayuda a explicar la estrategia de aranceles de Trump

La idea de que el presidente estadounidense siempre acaba echándose atrás es cada vez más compartida por analistas e inversores, que aprovechan para obtener beneficio económico.

¿Donald Trump "se echa atrás"?

El presidente estadounidense anunció a comienzos de julio aranceles del 50% sobre las importaciones de productos brasileños.

En las semanas siguientes su gobierno impuso sanciones personales a Alexandre de Moraes, ministro del Supremo Tribunal Federal de Brasil.

Pero esta semana, al firmar la orden, Trump dio un importante paso atrás y eximió casi 700 productos de los aranceles del 50%, lo que aportó alivio a ciertos sectores brasileños como los productores de jugo de naranja o la industria aeronáutica.

Los productos exentos seguirán sujetos al arancel del 10% anunciado por Trump en abril para Brasil.

Avión
Getty Images
La industria aeronáutica brasileña está exenta del arancel del 50%.

El último repliegue del presidente estadounidense generó debates entre especialistas, así como memes de internautas, sobre la "teoría del TACO", siglas en inglés de Trump Always Chickens Out, que se podría traducir como "Trump siempre se echa atrás".

El término fue acuñado originalmente por Robert Armstrong, columnista de mercados financieros del diario británico Financial Times, quien observó que en las bolsas del mundo había surgido lo que llamó el "negocio TACO": inversionistas que se aprovechaban de los aparentes retrocesos de Trump para ganar dinero.

Un ejemplo fue lo ocurrido en abril, cuando Trump anunció su Día de la Liberación, imponiendo aranceles a prácticamente todos los socios comerciales de EE.UU. en el mundo.

En los días siguientes, las bolsas estadounidenses se desplomaron ante el temor de que la política arancelaria de Trump provocara una recesión en EE.UU.

Sin embargo, muchos inversionistas y especuladores apostaron -y acertaron- a que Trump se echaría atrás y compraron activos a precios bajos.

La semana siguiente, efectivamente, Trump reculó y las bolsas subieron.

Quienes apostaron al "TACO" de Trump ganaron dinero, como señaló Armstrong en su columna del Financial Times. Y ese patrón se repitió en otras ocasiones.

¿Otra ronda de "TACO"?

En julio, Trump inició una nueva ofensiva arancelaria contra el mundo, enviando cartas a líderes internacionales con amenazas de imponer aranceles a partir de agosto.

Algunos países y bloques, como Japón y la Unión Europea, negociaron acuerdos que redujeron los aranceles estadounidenses a sus productos, aun quedando muy por encima de los porcentajes anteriores a la ofensiva del presidente.

Las preguntas que muchos analistas se hacen ahora son: ¿se acabó el "momento TACO" de Trump? ¿Impondrá realmente los aranceles que prometió al mundo, o volverá a echarse atrás?

Trump jugando al golf
Getty Images
Las tácticas de negociación de Trump generan escepticismo entre algunos observadores.

Para el economista británico David Lubin, investigador senior del programa de Economía y Finanzas Globales del instituto Chatham House, el "TACO" ya ha sido incorporado como una estrategia de negociación de Trump: hacer grandes amenazas, muchas de ellas imposibles de ejecutar, solo para forzar al otro lado a ceder en la negociación.

El Chatham House (o Instituto Real de Asuntos Internacionales) es uno de los principales institutos independientes de políticas públicas del Reino Unido.

Lubin cree que hubo, en parte, un poco de "TACO" por parte de Trump en su marcha atrás de los aranceles a Brasil y que el retroceso se debió a que, en último término, los altos gravámenes comenzarían a perjudicar la economía estadounidense de manera indeseada.

"Se puede decir que hubo una especie de 'marcha atrás' porque las exenciones para aeronaves, jugo de naranja, hierro y petróleo buscan limitar los daños económicos que esos aranceles causarían a la economía estadounidense", indica.

La incorporación del "TACO" a la estrategia de negociación de Trump también se observa en las negociaciones con otros países como China, según el especialista.

Cancilleres de China y EEUU
Getty Images
Estados Unidos y China mantienen negociaciones comerciales con el 12 de agosto como fecha límite impuesta por Trump.

"Hasta cierto punto, el TACO ya forma parte del uso de la política arancelaria, porque Trump lo ve como un proceso de negociación", explica Lubin a BBC News Brasil.

"Si moderar una postura negociadora puede describirse como 'echarse atrás', entonces sí, el TACO está, de algún modo, incorporado a la estrategia de negociación de Trump", agrega.

El economista destaca que en los días posteriores al llamado 'Día de la Liberación' "el dólar se desplomó y los intereses de los bonos estadounidenses subieron mucho".

"La extensión de las negociaciones el 9 de abril fue el verdadero momento TACO, porque Trump moderó su política arancelaria por temor al daño que esta podría causar en los mercados financieros", afirma.

Lubin opina que al presidente estadounidense "le sorprendió la firmeza con la que China respondió a la escalada original de aranceles, que llegó al 145%".

"Fue la capacidad de China de ejercer presión sobre EE.UU. mediante su dominio en el suministro de tierras raras lo que obligó al gobierno de Trump a sentarse a negociar, primero en Ginebra en mayo, luego en Londres y ahora en otros lugares", agrega.

Las consecuencias del "TACO"

Preguntado sobre los efectos de la controvertida estrategia negociadora de Trump, el economista cree que "una política comercial basada en aranceles y la destrucción de lo que solíamos llamar cariñosamente el orden internacional basado en reglas es perjudicial para el mundo y para Estados Unidos".

"Pienso que lo que Trump está tratando de lograr no beneficia a nadie, salvo a su electorado, y eso en un sentido muy limitado y a muy corto plazo. Por lo tanto, creo que el mundo sale perdiendo con esta política", sentencia.

Puntualiza, sin embargo, que el líder estadounidense "tiene unas elecciones de medio mandato en camino, un electorado interno al que necesita respaldar y una especie de proyecto político que quiere impulsar, que incluye, entre otras cosas, apoyar a líderes de derecha y simpatizantes en otros países".

Político demócrata con un cartel de aranceles
Getty Images
La oposición estadounidense denuncia que la política arancelaria de Trump está elevando los precios.

"Creo que, tal vez, en algunos casos Trump tiene razón al argumentar que, en muchos aspectos, esto siempre formó parte de un plan. No estoy seguro de que Trump haya considerado seriamente imponer aranceles del 145% a China. Eso destruiría por completo el comercio entre EE.UU. y China", agrega.

Los efectos políticos

Sobre las implicaciones políticas de la política arancelaria fuera de las fronteras de Estados Unidos, el experto compara los casos de Canadá y Brasil

"Si tomamos el ejemplo de Canadá, Mark Carney se volvió elegible (políticamente) debido a la hostilidad de EE.UU. hacia el anterior gobierno canadiense y hacia Canadá en general. De alguna forma, está repitiendo lo que pasó con Canadá: al expresar enojo contra el gobierno de Lula, de manera irónica y paradójica está haciendo un favor político a Lula", asegura.

Pese a esto último, el mandatario estadounidense parece estar igualmente decidido a seguir adelante con su ofensiva.

"El presidente Trump está dispuesto a aceptar el costo de esa herida autoinfligida con tal de poder expresar su enojo contra un antagonista político", afirma el economista.

Con los altos aranceles, la sanción al ministro brasileño Moraes y la exención a casi 700 productos brasileños, Trump estaría logrando dos objetivos simultáneos, según Lubin: dar apoyo político al expresidente Jair Bolsonaro y limitar el impacto del alza de precios para el consumidor estadounidense.

linea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

FUENTE: BBC