"Vamos a plantarnos": Ignacio Torres exigirá a la Corte de Nueva York el levantamiento del embargo
El gobernador se presentará ante la Corte de Nueva York para evitar que se embarguen las acciones en YPF, que considera parte del patrimonio provincial.

Ignacio Torres adelantó que apelará el embargamiento de las acciones de la provincia de Chubut. Foto: Prensa Chubut.
Archivo MDZEl gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció que la provincia se presentará ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para solicitar el levantamiento del embargo sobre las acciones de YPF que le corresponden.
Torres aseguró que la provincia no forma parte de la demanda y, por lo tanto, no puede ser alcanzada por el fallo. “Vamos a plantarnos y defender hasta las últimas consecuencias lo que es patrimonio de nuestra provincia”, afirmó en un mensaje que compartió junto al vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero.
Te Podría Interesar
La medida fue dispuesta por la jueza Loretta Preska, quien falló a favor de los fondos Burford y Eton Park en la causa por la expropiación de la petrolera en 2012.
Desde la sede de YPF en Comodoro Rivadavia, el mandatario patagónico criticó el alcance del fallo estadounidense. “Vamos a defender lo nuestro, tanto de la demagogia kirchnerista como del atropello de una jueza que, por ignorancia, no contempla que las provincias petroleras somos accionistas de YPF”, cuestionó.
Torres recordó que del 51% expropiado en 2012, un 49% fue cedido a las provincias integrantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), de acuerdo con criterios de producción. “El juicio es contra el Estado nacional. No pueden embargarse bienes que no le pertenecen”, enfatizó.
En ese sentido, el gobernador advirtió que Chubut se presentará formalmente ante la Corte neoyorquina para dejar claro que la provincia no es parte del litigio ni ha sido condenada, por lo que solicitará el retiro del embargo que afecta a sus acciones.
Ignacio Torres cruzó a las gestiones provinciales anteriores
El mandatario provincial a su vez acusó de haber actuado con desprolijidad al no formalizar el acuerdo de 2012 mediante una ley. “Ese convenio nunca fue remitido a la Legislatura para su aprobación”, señaló, y lamentó que Chubut, a pesar de ser el mayor productor de petróleo, haya recibido solo el 8% de las acciones, mientras Mendoza obtuvo el 20%.
El vicegobernador Menna respaldó los dichos de Torres y agregó que “la ley de expropiación de 2012 dispuso que el 49% de las acciones expropiadas debía pasar a las provincias petroleras. Las acciones de Chubut están hoy embargadas sin que se considere que no somos parte del juicio”.
La diputada Ana Clara Romero también se sumó a la postura del Ejecutivo chubutense. “Además de defender lo nuestro desde el Congreso, vamos a presentarnos ante la Corte de Nueva York para pedir que se levante este embargo que afecta a los chubutenses”, afirmó.