Se conocieron nuevos detalles de la denuncia contra Mercedes Rus por brindar "información falsa"
Desde el PRO realizaron una denuncia contra la ministra por brindar cifras incorrectas sobre patrulleros. Se investiga si hubo manipulación de datos oficiales.

Denuncia a Mercedes Rus por inconsistencias en declaraciones sobre el número de patrulleros.
El senador Gabriel Pradines (PRO) formalizó una denuncia ante la Auditoría General de Ética Pública de Mendoza contra la ministra de Seguridad, Mercedes Rus, por "información falsa o gravemente errónea" durante su exposición del 6 de marzo ante la Comisión Bicameral de Seguridad.
“Faltan 599 patrullas respecto a lo que informó”, afirmó Pradines en diálogo con MDZ Radio. Según explicó, la ministra afirmó que Mendoza contaba con “1.550 unidades terrestres, entre móviles y motos, patrullando la provincia”. Sin embargo, el senador aseguró que los datos públicos disponibles “publicados en Tribunal de Cuentas, son 951, 599 menos, un 40% menos”.
Te Podría Interesar
Escuchá la entrevista de MDZ Radio completa acá:
Pradines relató que inició un pedido de informe que no fue aprobado, por lo que recurrió a otras vías: “Hice pedidos por ticket y me terminan contestando del Tribunal de Cuentas y del Ministerio de Seguridad. Básicamente, me contestan con los links del Tribunal de Cuentas, que es lo que yo decía”. Por esa razón, sostuvo, presentó la denuncia: “Lo que yo pretendo es muy simple. Que me agarren del bracito, me lleven al ministerio y, como están todos los patrulleros geolocalizados, pongamos a contar juntos los 1.550 que la ministra me afirmó que habían en diciembre del 2024”.
El legislador también señaló un cambio en la forma de comunicar las cifras oficiales: “Por primera vez en 17 años cambian la manera de informar. Antes era todo un Excel bien explicado, cantidad, relación de habitantes, patrullas. Ahora es un cuadrito, unificaron móviles con motos y les da 1.361. Igual sigue siendo menos que lo que dijo la ministra”.
Según su análisis, hay inconsistencias con las adquisiciones de móviles: “Un aumento desde diciembre del 2024 a marzo del 2025 de 410 unidades. Cuando vas a las licitaciones del año pasado, incorporaron algo de 200 unidades en todo el 2024. ¿De dónde sale esa información?”.
Consultado sobre los pasos a seguir, detalló: “La Auditoría es un órgano que lo único que hace es decirme: ‘mirá, Gabriel, lo que vos estás diciendo es lo correcto, la información pública que hay es esa’. Y pueden derivar esta situación a Fiscalía de Estado, que actúa cuando hay algún problema de inconsistencia con los bienes del Estado”.
Sobre las implicancias políticas, Pradines expresó: “La ministra nos transmitió que hay esquinas con patrulleros fantasmas. Eso es lo más grave, porque si faltan estas 599 patrullas, ella está generando una política pública de inseguridad con patrullas que no existen. Se llega a demostrar que esa información no es la correcta, entonces ahí empezamos a entender por qué los robos aumentan, por qué los índices de asesinatos aumentan, por qué somos la tercera provincia con más robos de vehículos en el país”.
Pradines remarcó que ha decidido no asistir más a comisarías ni reuniones vecinales por temor a exponer a los efectivos: “Sentía que el policía, yo lo ponía entre la espada y la pared. Está viviendo una situación preocupante, pero a la vez siente que desde arriba puede venir un problema. Hay un comisario que le iniciaron un sumario porque lo recibió a Omar De Marchi hace dos años atrás”.
Para el senador, el problema excede el caso puntual: “La información es pública, y a mí me gusta mucho mirar la información pública. Esa es la única manera. En este caso, cuando vino un ministro, dijo datos distintos a lo que hay en la información pública. Entonces, o la información pública es falsa, o lo que dijo el ministro es falso. En los dos casos es grave”.
La respuesta del Ministerio de Seguridad
Desde el Ministerio de Seguridad resaltaron que la diferencia reside en que los números detallados incluyen el parque automotor terrestre en su totalidad y no solo patrulleros y motos. En los números se incluyen los móviles que forman parte de las áreas de investigación, los cuales no están pintados como patrulleros.
Según indicaron, son 940 patrulleros identificados como tales, 274 motos y 147 móviles destinados a Investigaciones.