Presenta:

Santa Fe reforma su Constitución y Pullaro se juega la posibilidad de reelección

Este lunes juran los convencionales que debatirán la reforma constitucional en Santa Fe. El proceso durará 40 días y Maximiliano Pullaro buscará la reelección.

Santa Fe inicia su proceso de reforma constitucional con Maximiliano Pullaro a la cabeza.

Santa Fe inicia su proceso de reforma constitucional con Maximiliano Pullaro a la cabeza.

Twitter

Este lunes dará inicio al proceso de reforma de la Constitución en Santa Fe, hecho que la convierte en la última provincia del país en producir modificaciones de la Carta Magna nacional en 1994. El proceso comenzará este lunes a las 10 de la mañana con una sesión inaugural en la Legislatura provincial.

Allí prestarán juramento los 69 convencionales electos en los comicios del pasado 13 de abril.

Santa Fe es la única jurisdicción del país que no modificó su Carta Magna tras la reforma de la Constitución Nacional en 1994. La Legislatura santafesina declaró la necesidad de la reforma a través de la Ley 14.384, y posteriormente convocó a elecciones mediante la norma 14.152.

Cómo está compuesta la Convención

En cuanto a la composición de la Convención Reformadora, el frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe obtuvo 33 de los 69 escaños. Le sigue Más para Santa Fe, fuerza peronista, con 12 bancas.

La Libertad Avanza, liderada en la provincia por Nicolás Mayoraz, accedió a 10 puestos. Por su parte, el espacio de Amalia Granata logró 7 bancas. Activemos, la lista que encabezó el senador Marcelo Lewandowski, ocupará 4 lugares, y el Frente de la Esperanza, con Alejandra “Locomotora” Oliveras al frente, completa el cuerpo con 3 convencionales.

Entre los convencionales electos hay personalidades con peso político, como el propio gobernador Maximiliano Pullaro (impulsor de la reforma), legisladores nacionales, ministros y dirigentes de distintos espacios del socialismo, el PRO, el peronismo y La Libertad Avanza. También se destacan Juan Monteverde, de Ciudad Futura, aliada al ecosistema peronista, reciente ganador de las elecciones legislativas provinciales en Rosario; Amalia Granata, el diputado nacional libertario Nicolás Mayoraz, el senador Lewandowski o el exsenador socialista Rubén Giustiniani.

Cómo es el proceso de reforma

El proceso de reforma tendrá un plazo inicial de 40 días, durante los cuales se debatirán modificaciones a 42 artículos de la Constitución, aunque el plazo podría extenderse hasta 20 días más, aunque el cierre está previsto para el 12 de septiembre.

Las sesiones centrales se llevarán a cabo en la ciudad de Santa Fe, pero también se programaron actividades de comisión en Rosario. El proceso será público y tendrá transmisión oficial. La reforma busca modernizar el texto constitucional, con el foco puesto en la actualización institucional, la eficiencia del Estado y la ampliación de derechos para los ciudadanos.

Finalizada la etapa de deliberación, la Convención podrá sancionar una nueva Constitución o modificar la actual artículo por artículo. Este proceso marcará un hito histórico para la provincia, que se convertirá en la última del país en adaptar su Constitución, hecho que no ocurría desde la modificación de 1994 a nivel nacional.