Presenta:

Ataque pitbull en Santa Fe: le amputaron el brazo a una mujer, otra sigue crítica y debaten la prohibición

En Santa Fe los ataques de perros pitbull se repiten y crece la preocupación en la sociedad. Apuntan al registro de animales, pero asoma la prohibición.

Alarma en Santa Fe por los reiterados ataques de pitbull. (imagen ilustrativa). Foto: Archivo MDZ

Alarma en Santa Fe por los reiterados ataques de pitbull. (imagen ilustrativa). Foto: Archivo MDZ

El brutal ataque ocurrió en Santo Tomé, pero el impacto se sintió en todo Gran Santa Fe. Dos mujeres fueron atacadas por un perro de raza pitbull y el saldo fue devastador: una de ellas debió ser amputada del brazo derecho y la otra permanece internada en estado crítico, con lesiones profundas en el rostro y el brazo.

El caso reavivó un debate que viene creciendo en Santa Fe: ¿debe prohibirse la tenencia de perros potencialmente peligrosos como los pitbull? Mientras crecen las estadísticas de ataques, las autoridades discuten nuevas regulaciones y sanciones más duras para quienes no cumplen con los controles básicos.

Según el director del Hospital Cullen, Bruno Moroni, la amputación se realizó debido a una infección grave provocada por las mordeduras. La otra víctima fue intervenida quirúrgicamente, y aunque su evolución es estable, su estado sigue siendo reservado.

El sobrino de las víctimas, dueño del animal, fue imputado por lesiones graves dolosas bajo el cargo de falta de deber de cuidado. Si bien recuperó la libertad, deberá cumplir con una serie de medidas de conducta, entre ellas la prohibición de tener animales a su cargo.

Este no es un caso aislado. En lo que va del año y solo en el Gran Santa Fe, se registraron al menos tres ataques de pitbull en menos de tres meses, dos de ellos contra menores de edad.

En abril, una niña de 5 años fue mordida en el rostro mientras caminaba con su familia, y un día después, un niño de 4 años fue atacado en barrio Villa Elsa mientras jugaba en la vereda de su casa. En ambos casos, los perros pertenecían a vecinos y no estaban correctamente controlados.

Diez ataques pitbull en dos años

De acuerdo a datos relevados, en los últimos dos años se registraron al menos 10 ataques graves de perros, la mayoría protagonizados por pitbulls o razas similares. El saldo fue una mujer fallecida, varios niños heridos y una creciente preocupación social.

Desde 2005 existe en la ciudad de Santa Fe la ordenanza que regula la tenencia de perros potencialmente peligrosos. Actualmente hay casi 600 animales registrados, pero el control sigue siendo limitado, sobre todo en zonas suburbanas donde la fiscalización del cumplimiento es más compleja.

La norma considera como peligrosos a aquellos animales que, por su tamaño, fuerza de mandíbula, agresividad o adiestramiento, tienen capacidad de causar lesiones graves. A pesar de su existencia, no ha logrado frenar la reiteración de ataques.

“El que decide tener un perro de estas características y no se hace responsable de las consecuencias que un error, una falla, una puerta abierta pueda causar a otro vecino, tira por la borda todo el control que pueda haber desde el Estado”, comentó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti al diario El Litoral.

Pitbull, el debate en la Legislatura

La problemática escaló a nivel provincial y en la Legislatura ingresó un proyecto de ley para regular la tenencia responsable de perros considerados potencialmente peligrosos. La iniciativa propone crear un registro unificado de propietarios, criadores, adiestradores y antecedentes de incidentes protagonizados por este tipo de animales.

El proyecto de la diputada Ximena García también promueve la identificación electrónica de los animales a través de chips intradérmicos, una práctica ya implementada en Rosario y Córdoba con buenos resultados. “Permite rastrear al animal, identificar al dueño y evitar el abandono, además de mejorar el control sanitario”, destacó la legisladora.

Además, se plantea que en el futuro este registro pueda extenderse a otras razas, incluso aquellas que no son consideradas peligrosas, para establecer una trazabilidad completa de la tenencia animal en la provincia.

¿Prohibir o regular?

Mientras los casos se repiten y el miedo crece, sectores de la sociedad comienzan a plantear la posibilidad de prohibir directamente la tenencia de pitbulls, como ya ocurre en algunas ciudades del mundo como Alemania, Australia y Reino Unido. Por ahora, la discusión en Santa Fe gira en torno al refuerzo de controles, la identificación obligatoria y sanciones más severas.

Aunque por ahora la decisión sobre la tenencia de perros de estas características es estrictamente personal, lo que a la luz de los acontecimientos ya no se admite es la demora en la toma de decisiones que eviten más víctimas.