"No le mientan más a la gente": el nuevo proyecto de ley de Gerardo Milman
Ante diversos rumores sobre la posibilidad de candidaturas testimoniales en todos los espacios, Gerardo Milman pretende ponerle un freno a esta hipótesis.

Gerardo Milman, quien termina su mandato en el Congreso en diciembre de este año, presentó el proyecto de ley titulado "Respeto a la Voluntad Popular". Este consiste en terminar con las candidaturas testimoniales, una práctica que ya tiene su historial en la Argentina, pero con ciertas excepciones.
El proyecto
El documento que el mismo Milman posteó en X cuenta solamente con cuatro artículos. Estos dejan asentado que todo ciudadano electo para cargos legislativos nacionales no podrán volver a sus cargos en el nivel nacional, provincial y municipal. Esto, a partir de que la justicia electoral determine que han resultado electos.
Te Podría Interesar
Igualmente, esta prohibición no rige para aquellos legisladores electos que posteriormente sean designados para ejercer una función ejecutiva, tanto en el Poder Ejecutivo Nacional, como en el Poder Judicial Nacional. El proyecto contempla la posibilidad de que, por ejemplo, un presidente pueda requerir cuadros técnicos que ejerzan un cargo legislativo. Esto permitiría renunciar a los legisladores a su banca, ya que, al momento de ser electos, no podían prever esa posibilidad y, por lo tanto, no se podría considerar una candidatura testimonial. En sí, la normativa correría para cargos pasados a la elección solamente.
La historia de las candidaturas testimoniales
El antecedente más claro de las candidaturas testimoniales se encuentra en las elecciones del 2009; elecciones donde todavía no existían las PASO. En aquel momento, habían varios candidatos que ya ejercían cargos electivos e, igualmente, obtuvieron el visto bueno de la Cámara Nacional Electoral para competir. Así, quedaba el juego abierto para asumir el puesto, o no, si así lo decidieran luego de ganar. El caso más icónico podría ser el de Daniel Scioli. Ocupando la gobernación de la provincia de Buenos Aires, el ahora secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, fue parte de la lista de diputados kirchneristas. Aunque resultó electo, renunció inmediatamente para seguir mandando la provincia desde La Plata.
Existen leyes que ya restringen, en parte, las candidaturas testimoniales. Es el caso de la Ley 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral. En su artículo 22 establece que en las elecciones primarias los precandidatos solo pueden presentarse a una sola categoría de cargos electivos. Pero las primarias este año fueron suspendidas y, además, muchas elecciones fueron desdobladas y esa falta de simultaneidad abre más el juego a las candidaturas testimoniales.