Mientras el Senado busca sancionar jubilaciones y discapacidad, preparan una marcha en el Congreso
Los senadores intentarán llamar a la sesión para tratar jubilaciones y el proyecto de emergencia en discapacidad. El pronóstico es desalentador.
Preparan una masiva marcha del sector de discapacidad ante el Congreso este jueves a las 11 horas.
X / @amandamartinokEl Senado intentará desafiar al Gobierno en una sesión caliente que pretende desarrollar el jueves: buscará tratar proyectos de ley para aumentar las jubilaciones, restituir la moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacidad. Luego de rechazar los tres dictámenes, la oposición busca un plan B y ya se convocó a una movilización afuera del Congreso.
La semana pasada los integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda se autoconvocaron para terminar de dictaminar estas iniciativas, las cuales ya tienen media sanción. Sin embargo, las autoridades de la Cámara Alta consideraron inválido el proceso y los pusieron en jaque.
Te Podría Interesar
Ante la constante negativa del presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el libertario Ezequiel Atauche, por congregarse, senadores de Unión por la Patria, de la UCR Martín Lousteau y Pablo Blanco, y la larretista Guadalupe Tagliaferri intentaron maniobrar esto.
Tras pasar por mesa de entradas, sin embargo, se revisó los dictámenes y se determinó que “no podrán ser considerados como dictamen de comisión, por no haberse cumplimentado los requisitos reglamentarios exigibles a tal efecto”. La oposición está buscando las formas para sortear su suerte y realizar la sesión el jueves.
“Que uno tenga la mayoría circunstancial en una comisión o en el recinto no implica una vía libre para violar el reglamento de la Cámara alta. Es muy probable que, en las próximas horas, salga una resolución donde se precisará la invalidez de lo actuado. Podrían haberlo mucho más prolijo, pero no”, fue lo que dijeron desde La Libertad Avanza a Infobae.
El sector de Discapacidad presiona al Congreso
A partir de las 11, el sector de discapacidad aún llama a suspender actividades y movilizarse al frente del Palacio Legislativo, con la esperanza de que avance. La iniciativa que fue aprobada en la Cámara de Diputados permite fortalecer el sistema de prestaciones básicas de atención integral para el sector hasta el 31 de diciembre de 2026 inclusive.
También establece una actualización de aranceles automática según IPC, además de una compensación de emergencia y refuerzo de las pensiones no contributivas por invalidez, a la vez, que establece un aumento en el financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Según denunciaron los miembros del Foro, el sistema de atención atraviesa una situación de colapso total. Apuntaron contra el incumplimiento del Estado -algo que se viene viendo en varios gobiernos-, la desfinanciación y la vulneración sistemática de derechos afecta a más de 250.000 personas con discapacidad que reciben atención y más de 150.000 personas que trabajan en estos servicios.
”No podemos permitir este maltrato. No se trata de pedir privilegios, sino de garantizar derechos que ya están reconocidos por la ley y que hoy se están vulnerando sistemáticamente”, manifestó Eduardo Maidana, secretario de Aiepesa, organización miembro del Foro, durante la Comisión de Salud del Senado de la Nación que se desarrolló la semana pasada.
A su turno, Pablo Molero, coordinador del Foro y quien también acudió a la Comisión, indicó: “El Gobierno dice que no quiere prestaciones que atrasan, sino inclusión y trabajo. Dificilmente un niño que haya nacido en una familia pobre pueda tener inclusión y pensar en un trabajo si hoy no recibe la atención que necesita”. El proyecto busca garantizar la continuidad de las prestaciones, actualizar aranceles, frenar la quita arbitraria de pensiones y declarar la emergencia del sistema, como herramienta urgente para evitar el colapso total de los servicios.
Aunque la iniciativa cuenta con el apoyo de varios bloques dentro de la Cámara Alta, el principal impulsor es el Frente de Todos. Stefanía Cora, quien reemplazó este año Edgardo Kueider, expresó: "Esta emergencia es algo urgente e importante como nos lo han hecho saber las organizaciones, familiares, prestadores y transportistas que vienen trabajando organizadamente para que podamos tratarla hoy porque es una temática que nos atraviesa como sociedad y a la que le debemos una respuesta contundente y favorable".
Víctor Zimmermann, de la UCR, destacó la necesidad de obtener "más detalles e información". Por ello, solicitó "brindarle más tiempo al tratamiento de esta propuesta, a efectos de tener más claro cómo avanzar por el grado de importancia que el tema posee".
Por su parte, fue la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero quien propuso una actualización de los aranceles antes que la aprobación de este proyecto: "Miremos integralmente el problema y actualicemos el arancel, ese es el mecanismo que podríamos poner en marcha y, ni siquiera, necesitaríamos una nueva ley".
Si bien la iniciativa que ingresó al Cuerpo implica declarar la emergencia hasta diciembre del 2026 con posibilidad de prorrogarlo un año más, la senadora Anabel Fernández Sagasti, del bloque Unidad Ciudadana, presentó otro. El suyo propone mantener la emergencia hasta diciembre del 2027, tal como planteaba el boceto original del diputado Daniel Arroyo.
Si logran abrir la sesión en el Senado, ¿tienen quórum?
Las posibilidades de que se concrete el llamado a la sesión y, posteriormente, haya quórum parecen ser cada vez más bajas, y para ello deberán seguir las negociaciones. En el hipotético caso de que se realice la asamblea, todo el kirchnerismo, varios radicales y una pequeña parte del PRO estarían dispuestos a ingresar al recinto para apoyar estas tres iniciativas. Los libertarios harán todo lo posible para que no ocurra, y de sancionarlas Javier Milei las vetará.
De la UCR, es seguro que bajarán Martín Lousteau y Pablo Blanco; quizás también Eduardo Vischi y Carolina Losada. Del espacio amarillo, Guadalupe Tagliaferri estará en su asiento dando el presente; es la senadora más alejada al macrismo, habiendo sido candidata en las legislativas porteñas por la boleta de Horacio Rodríguez Larreta.