Metrotranvía: los dos "frentes" de ataque en la obra para llegar al Aeropuerto y a una facultad
La Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) realiza diversas gestiones tanto en la traza al norte en Las Heras como al sur en Luján de Cuyo.

Obras del Metrotranvía en Mendoza
Prensa GobiernoObras del Metrotranvía en Mendoza
Prensa GobiernoObras del Metrotranvía en Mendoza
Prensa GobiernoObras del Metrotranvía en Mendoza
Prensa GobiernoObras del Metrotranvía en Mendoza
Prensa GobiernoObras del Metrotranvía en Mendoza
Prensa GobiernoObras del Metrotranvía en Mendoza
Prensa GobiernoObras del Metrotranvía en Mendoza
Prensa GobiernoObras del Metrotranvía en Mendoza
Prensa GobiernoObras del Metrotranvía en Mendoza
Prensa GobiernoLa Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) sigue adelante en la millonaria obra de ampliación del Metrotranvía, tanto para llegar al Aeropuerto El Plumerillo, ubicado al norte de la traza actual, como también a las cercanías de la facultad de Ciencias Agrarias, al sur de la traza, en la zona de Luján de Cuyo.
Mientras se realizan gestiones tanto con organismos vinculados con el transporte aéreo para el ingreso de las duplas al territorio del Aeropuerto de Mendoza, como también con la empresa concesionaria, Aeropuertos Argentina; se iniciaron conversaciones además desde la STM con empresas de transporte público de ciudades de Estados Unidos para conseguir duplas en buen estado y mejorar la flota de máquinas en el Metrotranvía, teniendo en cuenta que para el 2027, que es la fecha prevista para la inauguración, se duplicará prácticamente el recorrido en kilómetros.
Te Podría Interesar
Pero además, se avanza en la obra, con la liberación de la traza al norte y al sur, y algunos trabajos sensibles e importantes. Uno de ellos es la reubicación de familias que viven sobre parte de lo que será la traza. En tanto, también se está levantando un megataller para las duplas del Metrotranvía, ya que se pasará de tener a 12 duplas funcionando en simultáneo, a 32 duplas, también en simultáneo y en diversos recorridos (Aeropuerto-Luján, Aeropuerto-Maipú, y viceversa).
Reubicación de familias en Las Heras y Luján
Con relación a las familias que tendrán que ser reubicadas, Vilches sostuvo que son 83, de las cuales 68 están en la traza de Las Heras; y 15 en la traza de Luján de Cuyo.
Sobre las 68 familias de la zona norte, viven en el asentamiento Martín Güemes, que está ubicado al lado del parador Avellaneda, en Panquehua. Todas las familias están "censadas" por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y se avanzan con las tramitaciones para la construcción de uin barrio en la comuna, que se llamará "Todos Unidos".
En tanto, hacia el sur están coordinando con el municipio de Luján de Cuyo el traslado de 15 familias, de las cuales siete están hasta la zona del parador Pueyrredón, en el margen este del canal Cacique Guaymallén; y otras ocho entre Pueyrredón y lo que será el parador de la facultad de Ciencias Agrarias.
En esa zona, donde hay un kilómetro de distancia, se están llevando a cabo tareas de despeje del espacio donde se ubicará la traza del Metrotranvía; y también se debe resolver la cuestión dominial de varias viviendas donde sus propietarios han "avanzado" con sus loteos hacia terreno del ferrocarril, que es "perpetua e inextinguible".
"Durante tantos años sin ferrocarril, algunos vecinos han avanzado en los terrenos y han hecho incluso construcciones. Van a tener que volver a los límites lógicos de su mensura", advirtió Vilches.
Un nuevo taller para el Metrotranvía cuatro veces más grande
Sobre el taller, Vilches señaló que están construyendo en Gutiérrez (cerca de la estación final de Maipú) uno que será por lo menos cuatro veces más grande que el que actualmente está en funcionamiento, y que tendrá mayores y mejores utilidades para mantener el parque de transporte.
En total, el taller tendrá 2.200 metros cuadrados cubiertos, con un acceso de cuatro vías y trazas dentro del taller, que albergará a 15 duplas para poder trabajar y mantener.
Además, se contará con un "puente-grúa", necesaria para levantar y desplazar cargas pesadas y de gran porte. "A fin de año estaremos cerca de la inauguración del taller y eventualmente ya que pueda estar en uso", acotó el titular de la STM.
De hecho, el taller que se utiliza actualmente está en Luzuriaga y fue construido hace 10 años. "Ha quedado chico porque solamente tiene un acceso y entran tres duplas. Además, no cuenta con 'puente-grúa', lo que dificulta los trabajos", indicó.
Los paradores del Metrotranvía
En total, habrá 12 paradores del Metrotranvía hacia el sur, que avanzarán desde Pellegrini (estación en Godoy Cruz donde habrá un ramal hacia Gutiérrez, Maipú, y otro a Luján): Chacabuco, Rivadavia, San Vicente, San Martín Sur, Trapiche, Estación Benegas, Carrodilla, Paso, Besares, Liniers, Pueyrredón y la flamante agregada Almirante Brown.
En tanto, hacia el norte, desde la estación Panquehua se instalarán los siguientes paradores: Pueyrredón, Güemes, Estación Espejo y Newbery, para finalizar en la "Estación Aeropuerto".