Presenta:

El Gobierno teme que el dólar supere la banda y se prepara para vender

En Casa Rosada monitorean el minuto a minuto de los mercados. Pese a la fuerte suba de la divisa, intentan llevar calma mientras "se mantenga en la banda de flotación". Sin embargo, algunos funcionarios creen que puede quebrar el esquema cambiario.

Guillermo Francos, Luis Caputo, Lisandro Catalán y Juan Pazo

Guillermo Francos, Luis Caputo, Lisandro Catalán y Juan Pazo

Jefatura de Gabinete

Mientras el dólar oficial supera al blue y alcanza niveles históricos, en el Gobierno buscan llevar calma y niegan que exista una corrida cambiaria o que el plan económico esté en crisis.

“Existe más demanda de dólares, pero el mercado opera así. El dólar es libre y no deja de estar dentro de la banda de flotación, estamos tranquilos”, señaló a MDZ una fuente oficial, con contacto directo al despacho del presidente Javier Milei. A su vez, descartan que este cimbronazo impacte en los precios.

Los alfiles del líder libertario insistirán con que no hay cortocircuitos en el esquema cambiario mientras se mantenga dentro del sistema de flotación que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. El techo de ese programa, comunicado en abril, era de 1400 pesos y se va actualizando un 1% mensual.

Funcionarios de la primera plana libertaria indicaron que están monitoreando “el minuto a minuto” de la volatilidad, pero buscaron mostrar naturalidad por la situación. “Sabemos que puede seguir subiendo. Si puede superar la banda, deberemos vender. Así lo acordamos con el Fondo. Está todo controlado”, señaló este integrante de la mesa chica.

Dólar.jpg

Hasta las 15 de este jueves, el Banco Nación vendía el dólar a 1380 pesos, mientras que la cotización ilegal promediaba los 1330 pesos. Es un incremento de $50 frente al cierre anterior. Si se computa julio, es un aumento de 165 pesos, es decir un 13,6%.

En medio de la escalada cambiaria, Milei recibió este miércoles al ministro de Economía, Luis Caputo, en Casa Rosada. "Hablaron de temas de gestión", señalaron fuentes del Palacio de Hacienda, que evitaron referirse al contenido de lo conversado durante más de una hora.

Los especialistas informaron que el Tesoro no pudo renovar toda la deuda que vencía en su licitación de deuda y, pese a las altas tasas de interés que se ofrecieron, quedaron en el mercado unos $2,8 billones. Ante este panorama, y agravado por la falta de la liquidación del agro, produjo que este jueves los dólares sigan en alza y estén por romper la barrera de los 1400 pesos. Tampoco ayudó el fallo adverso a la Argentina por la causa YPF y el desarme de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI).

"El Gobierno parece estar enfocado en contener la volatilidad cambiaria y estaría dispuesto a defender el nivel del tipo de cambio mediante la política de tasas. Las acciones recientes refuerzan la idea de que el BCRA está intentando activamente establecer un piso en el tramo corto de la curva para apuntalar el esquema cambiario", indicaron desde la consultora Max Capital.