La drástica medida que tomó ATE con las paritarias de Mendoza
El sindicato que conduce Roberto Macho rechazó la propuesta de aumento salarial del Gobierno Provincial.

Paritaria de ATE.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) decidió rechazar la propuesta del Gobierno Provincial de aumento salarial para los estatales no profesionales de la Salud (Régimen 15) y buscarán una mejora. De esta forma, el gremio que lidera Roberto Macho, se diferenció por ejemplo del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), que aceptó en plenario docente la semana pasada la oferta.
Según un documento de ATE, el incremento salarial fue "insuficiente", y "no responde a los reclamos esenciales que dejamos asentados en audiencias anteriores", por lo que pidieron un cuarto intermedio.
Te Podría Interesar
“La propuesta del Gobierno consiste en entregar un 4% de aumento salarial a los trabajadores del Régimen 15, para el mes de julio, y seguir con los mismos bonos de $35.000 y $45.000, según el salario mínimo, vital y móvil, mientras se llega a un acuerdo con el Convenio Colectivo de Trabajo, ley 9068, que teóricamente tendría que traer las modificaciones concretas para todos los sectores”, apuntó Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza.
El titular del gremio indicó que no aceptarán "un bono en negro" y marcaron que exigirán un salario "acorde al costo real de la canasta alimentaria, que hoy está por encima de $1.300.000; el pase a planta de trabajadores contratados y prestadores; y el cambio de régimen de Licenciados en Enfermería, con los correspondientes pagos de retroactivos".
"Los choferes, técnicos, enfermeros, administrativos, mantenimiento y producción, y servicios generales, tienen que estar contemplados con un incremento salarial que solvente las necesidades básicas. Un bono en negro no arregla nada. Por eso, esta propuesta paritaria ha sido rechazada y estamos solicitando un cuarto intermedio para el mes de agosto”.
De esta forma, indicaron desde ATE que no cobrarán este mes "el bono en negro de miseria que ofrece el Poder Ejecutivo, porque más allá que tenemos que seguir progresando en las negociaciones colectivas, de ninguna manera, este sindicato va a llevar a la precarización laboral a los compañeros estatales del sector de la Salud y Desarrollo Social". Y apuntaron: "El Gobierno es responsable de que los trabajadores en el mes de julio no vayan a percibir un aumento salarial digno".
ATE "frena" las paritarias
Por otro lado, Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE, confirmó que "frenamos todas las paritarias que encabezamos. Pedimos un cuarto intermedio porque las propuestas no responden a los reclamos centrales que demandan las bases”.
"El Poder Ejecutivo mantiene con hambre a los trabajadores, porque sigue la línea nacional, buscando destruir la salud pública y privatizar todos los servicios, sin contar con trabajadores profesionales, bien jerarquizados y remunerados", dijo.
Y agregaron que en las asambleas se resolvió "seguir discutiendo colectivamente mejores salarios, en cada sector estatal de trabajo que representamos de manera mayoritaria, en 14 de las 19 paritarias provinciales".