Presenta:

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos

El máximo tribunal avaló el pedido de la justicia estadounidense y habilitó el traslado del empresario acusado de integrar una red internacional dedicada al lavado de activos y al tráfico de drogas.

Fred Machado

El proceso de extradición del empresario Fred Machado quedó finalmente confirmado luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazara los recursos presentados por su defensa y avalara el pedido formulado por la Justicia de los Estados Unidos. De esta manera, el argentino será trasladado para ser juzgado por delitos que incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico, en el marco de una causa de alcance internacional.

La resolución del máximo tribunal ratifica lo dispuesto por el Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén, que había declarado procedente la entrega del empresario. El fallo, fechado el 7 de octubre de 2025, confirma la decisión "para ser sometido a proceso por los cargos uno, dos, tres, cuatro y siete de la Quinta Acusación de Reemplazo" emitida el 5 de mayo de 2021 por un tribunal del distrito de Texas.

Los argumentos de la Corte

El fallo, al que accedió MDZ, desestimó los planteos de la defensa vinculados a una supuesta "desigualdad de armas" durante el juicio, así como también el intento de recusar al juez de primera instancia. En ese sentido, el tribunal sostuvo que no se demostró "de qué modo esa diferencia pudo afectar los intereses concretos del imputado".

Además, rechazó un pedido de inconstitucionalidad del artículo 30 de la Ley 24.767 de Cooperación Internacional en Materia Penal, al considerar que se trató de una "reflexión tardía" presentada fuera de los plazos procesales.

La Corte también instruyó al juez de la causa para que comunique a su par estadounidense el tiempo de detención que Fred Machado cumplió en Argentina, a fin de que sea computado en caso de una eventual condena.

Requerimiento y antecedentes

En su decisión, el tribunal dejó constancia de que la Embajada de Estados Unidos en Argentina reiteró su interés en la extradición a través de una nota verbal fechada el 1 de octubre de 2025, en la que acompañó testimonios de las sentencias condenatorias contra dos coimputadas del caso: Debra Lynn Mercer Erwin (noviembre de 2024) y Kayleigh Moffett (enero de 2024).

Con ese material, la Corte consideró "disipados los reparos" planteados por la defensa de Fred Machado, que había pedido revisar el impacto de esas sentencias sobre la acusación principal.

Lo que viene

Tras el fallo de la Corte Suprema, la extradición de Fred Machado quedó en condiciones de ejecutarse. Corresponderá ahora al Juzgado Federal de Neuquén —a cargo del trámite— coordinar con el Ministerio de Relaciones Exteriores y las autoridades norteamericanas los pasos para concretar el traslado.

Fred Machado será juzgado en Estados Unidos por presunta participación en una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas, el lavado de activos y operaciones de fraude electrónico.

La confirmación de la Corte

Fred Machado - Corte Suprema - Extradición