Javier Milei le declara la guerra al Congreso: vetó las leyes de aumentos, moratoria y discapacidad
Las leyes votadas por el Congreso impactaban en el equilibrio fiscal, según el oficialismo. Ahora, Milei buscará apoyo para evitar que Diputados las reinstale.

Javier Milei vetó tres leyes claves e inicia una guerra en el Congreso.
Juan Mateo Aberastain / MDZEn la madrugada de este lunes, Javier Milei vetó por completo las tres leyes que habían sido aprobadas por el Congreso. Aumentos previsionales, restitución de la moratoria jubilatoria y la declaración de la emergencia en discapacidad. La medida fue oficializada a través del DNU 534/2025, publicado el lunes a la madrugada en el Boletín Oficial.
Según el texto del decreto, estas iniciativas suponían un gasto adicional de más de 7 billones de pesos para el ejercicio 2025, y cercano a los 17 billones para 2026, sin respaldo presupuestario suficiente ni cálculos que lo vuelvan viable. Desde el Ejecutivo sostienen que su aprobación ponía en riesgo el equilibrio de las cuentas nacionales.
Te Podría Interesar
En los fundamentos, el Gobierno también objetó el procedimiento legislativo en el Senado, al considerar que las normas fueron sancionadas con "graves irregularidades reglamentarias" y sin cumplir los requisitos de mayoría. Además, argumentó que el aumento del gasto sería estructural y permanente, lo que obligaría al Estado a recurrir a mecanismos como la emisión, la suba de impuestos o el endeudamiento para financiarlo.
Los tres vetos de Javier Milei
La ley previsional vetada contemplaba un aumento extraordinario del 7,2% en haberes jubilatorios, además de un bono de hasta $110.000 para ciertos beneficiarios. Sin embargo, el Ejecutivo cuestionó la fuente de financiamiento, al considerarla insuficiente y técnicamente deficiente. Entre los recursos previstos figuraba la eliminación de exenciones impositivas, algo que el Gobierno estima tendría un efecto recaudatorio marginal.
En cuanto a la moratoria previsional y la ampliación de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, se advirtió que ambas medidas podrían desalentar la formalidad laboral y generar inequidad entre quienes hicieron sus aportes previsionales y quienes acceden por vías no contributivas.
Respecto a la declaración de emergencia en discapacidad, el oficialismo alertó sobre el impacto fiscal y sanitario que generaría incorporar a más de 1,5 millones de personas con Certificado Único de Discapacidad, lo que afectaría particularmente al sistema de salud y al programa “Incluir Salud”.
La rosca en el Congreso Nacional
Para que las leyes vetadas puedan ser promulgadas, el Congreso debería insistir con una mayoría especial de dos tercios en Diputados. El oficialismo, consciente de esa posibilidad, busca robustecer su respaldo parlamentario. La estrategia se concentra en convencer a legisladores que se abstuvieron o no participaron en las votaciones anteriores.
En este marco, La Libertad Avanza trabaja para alinear a sus 39 diputados y consolidar alianzas con el MID, sectores del radicalismo ya integrados al interbloque y el PRO. Esta ingeniería política está fuertemente ligada a las negociaciones por un frente electoral en la Ciudad de Buenos Aires.
Además, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores que podrían traducirse en apoyos clave en el Congreso. Las conversaciones más avanzadas son con Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). También se evalúa un posible entendimiento con Marcelo Orrego en San Juan.