Presenta:

Horacio Marín aseguró que el fallo por YPF "no afecta a la empresa ni al precio de la nafta"

Horacio Marín aseguró que el fallo por YPF “no afecta a la empresa ni al precio de la nafta” y reafirmó el rumbo de inversiones y modernización de la petrolera.

Horacio Marín aseguró que el fallo por YPF no afecta a la empresa ni al precio de la nafta. Foto: NA.

Horacio Marín aseguró que el fallo por YPF "no afecta a la empresa ni al precio de la nafta". Foto: NA.

El presidente de YPF, Horacio Marín, rompió el silencio tras el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska por la expropiación de la petrolera, y aseguró que la sentencia “no afecta a la empresa, sino a la República Argentina”. También descartó cualquier vínculo entre el juicio y un posible aumento en los combustibles: “La nafta depende del precio del petróleo, del tipo de cambio, de los biocombustibles y de los impuestos. No tiene nada que ver con la sentencia”, explicó.

El presidente de YPF, Horacio Marín, se refirió al fallo de Loretta Preska

En diálogo con A24, Marín subrayó que el juicio no compromete las operaciones de YPF ni altera la política comercial de la compañía, que seguirá ofreciendo descuentos nocturnos a través del esquema de precios diferenciales, conocido como “uberización”. Según detalló, ese modelo ya incrementó un 25% el consumo en las franjas de menor demanda.

Además, el directivo destacó la transformación tecnológica que atraviesa la empresa, con sistemas que permiten monitorear “surtidor por surtidor” en tiempo real. Esta herramienta, afirmó, busca optimizar el rendimiento y adaptar los precios al comportamiento de los consumidores, en línea con las tendencias del mercado digital.

En cuanto al desarrollo energético, Marín ratificó el potencial de Vaca Muerta, al que consideró “el gran motor del país” y proyectó exportaciones por 30.000 millones de dólares anuales hacia 2030. En ese sentido, indicó que el fallo no interfiere en el avance del nuevo oleoducto, cuya obra de 3.000 millones de dólares ya se encuentra en proceso de financiamiento.

También se refirió a los cortes de gas registrados recientemente en algunas regiones, que atribuyó a un “récord de consumo” combinado con problemas en dos yacimientos que redujeron la producción. “Todos los inviernos pasa. El GNC es un contrato interrumpible y esos son los que primero se reducen”, aclaró.

Finalmente, Marín anunció el envío anual de diez profesionales de YPF a las mejores universidades del mundo, con el objetivo de formar una nueva generación técnica. “Queremos una YPF invisible pero sólida, que quede cuando me vaya”, concluyó, dejando en claro que, pese a los desafíos judiciales, el plan de modernización de la petrolera sigue en marcha.