Presenta:

El Gobierno lanzó el primer spot sobre la Boleta Única Papel: qué cambia y cómo se vota

El spot oficial del Gobierno Nacional explica el nuevo sistema de Boleta Única Papel que debutará en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

La Boleta Única de Papel comenzará a usarse en las Legislativas del próximo año. Foto: Twitter
La Boleta Única de Papel comenzará a usarse en las Legislativas del próximo año. Foto: Twitter

El Gobierno nacional lanzó este lunes el primer spot oficial para promover la Boleta Única Papel (BUP), que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del 26 de octubre en todo el país. Desde la administración libertaria destacaron que es un sistema “más simple para votar, más libre para elegir”.

Con el foco puesto en los comicios nacionales, la Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos, dio a conocer el primer video de la campaña de difusión de la nueva modalidad de votación impulsada por el gobierno de Javier Milei y aprobada en el Congreso de la Nación el año pasado.

El Gobierno promocionó la Boleta Única de Papel de cara a las elecciones de octubre

"Desde hace 215 años somos libres y elegimos nuestro propio destino, pero hace demasiado tiempo lo elegimos con el mismo sistema", afirma una voz en off en el inicio. Luego, se escuchan diversos testimonios quejándose por la falta de boletas, en una votación con el tradicional sistema de boleta papel.

"Hoy, por primera vez en un siglo, cambiamos el sistema de votación: el 26 de octubre votamos con Boleta Única Papel. Una sola boleta, todos los partidos. Más simple para elegir", finaliza el video.

El Gobierno lanzó el primer spot sobre la Boleta Única de Papel

Cómo es la Boleta Única Papel

Tras la luz verde en el Congreso, en abril la Cámara Nacional Electoral (CNE) aprobó el diseño base y las características de la BUP que se implementará en octubre por primera vez, en el marco de la reforma al Código Electoral mediante la Ley N° 27.781.

La flamante boleta incluirá en un solo documento toda la oferta electoral del distrito correspondiente, y será entregada al votante por la autoridad de mesa. Allí, los electores deberán marcar con una tilde su opción elegida dentro de todas las listas.

Dada la novedad del sistema, la CNE buscará reforzar la capacitación ciudadana, con el objetivo de que la ciudadanía comprenda correctamente cómo utilizar la nueva herramienta de votación. No obstante, el método ya se ha aplicado con éxito en Santa Fe, Córdoba y Mendoza.