"El Estado debe crear condiciones para que el sector privado crezca"
Así lo afirmó el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, al sostener que en los modelos económicos más liberales “la inversión estatal en infraestructura fue la base del desarrollo”.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, remarcó la importancia de la inversión pública para sostener el crecimiento económico y generar oportunidades. “El mercado no lo va a hacer, ni le corresponde hacerlo. Es el Estado el que debe crear las condiciones para que el sector privado crezca, genere empleo y se desarrolle”, afirmó.
Asimismo, mencionó que organismos nacionales como el ENOHSA, que históricamente financiaban obras de agua y saneamiento, “hoy prácticamente desaparecieron”, dejando a las provincias sin respaldo. “La infraestructura no es un lujo: son escuelas, comisarías, rutas, cloacas, viviendas. Todo eso es calidad de vida para la gente”, puntualizó.
Te Podría Interesar
El gobernador agregó que incluso en los modelos económicos más liberales “la inversión estatal en infraestructura fue la base del desarrollo”, y citó ejemplos internacionales: “Podés tener buenas condiciones económicas, pero si no hay rutas, trenes o puertos, no hay desarrollo posible”.
Conexión aérea Iguazú-Lima
En ese sentido, consultado por el nuevo vuelo directo Iguazú-Lima lleva adelante la empresa Flybondi expresó: «Lima es una ciudad que nos conecta con 70 destinos internacionales.
Destacó la competitividad del aeropuerto de Iguazú y su importancia para la proyección global de Misiones.
Orden fiscal
Passalacqua también se refirió a la realidad provincial y al esfuerzo sostenido de la administración misionera por mantener las cuentas equilibradas. “Administrar hoy una provincia es complejo, incluso una como Misiones, que tiene un criterio fiscal responsable y un manejo ordenado. Pero sin la devolución justa de los recursos, las posibilidades se reducen”.
En ese sentido, recordó que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) “apenas representan un goteo” frente a las necesidades estructurales que enfrenta una provincia en crecimiento. “Los dos tercios del dinero que Nación recauda no se redistribuyen como corresponde. Y no hablo solo de este gobierno, es algo que viene ocurriendo hace años. Pero sin equilibrio, no hay desarrollo federal posible”.
Passalacqua expresó su deseo de que el país retome una senda de desarrollo productivo. “Ojalá haya una reacción hacia la producción, el consumo y una política que permita progresar sin endeudamiento. Que la gente pueda vivir mejor, que se mantenga la obra pública y que el esfuerzo de los misioneros vuelva en oportunidades concretas”.
Herrera Ahuad le conviene a Misiones
El gobernador Hugo Passalacqua planteó la necesidad de contar en la Cámara de Diputados de la Nación “con una representación sólida en Buenos Aires”.
En tal sentido el mandatario misionero respaldó enfáticamente la candidatura diputado nacional de Óscar Herrera Ahuad destacando su experiencia y conocimiento de la gestión pública. «Óscar (Herrera Ahuad) conoce la provincia, conoce la gobernanza y conoce los pasillos de Buenos Aires. Hay un elenco estable que permanece más allá de los gobiernos, y él los conoce”
En declaraciones a la prensa misionera el Gobernador subrayó que la elección de Herrera Ahuad «no es un tema de afecto personal ni de disciplina partidaria, sino de lo que le conviene a Misiones».
Resaltó su capacidad para gestionar temas sensibles como «la transferencia de la caja previsional o la deuda de Nación con el Instituto de Previsión Social”.