Comenzó una cumbre del Mercosur marcada por la bipolaridad entre Javier Milei y Lula Da Silva, y el debate sobre la apertura al mundo
La Argentina lidera una nueva cumbre de líderes del Mercosur antes de dejar la presidencia pro tempore del bloque regional, marcado por una clara polarización entre sus países miembro.

Comenzó una cumbre del Mercosur marcada por la bipolaridad entre Javier Milei y Lula Da Silva.
La Ciudad de Buenos Aires inaugura este miércoles una nueva cumbre de líderes del Mercosur, donde el presidente Javier Milei, a cargo de la presidencia pro tempore del bloque regional, recibirá a sus pares en un contexto marcado por un clima bipolar y el avance de las negociaciones por una apertura comercial frente al mundo.
Un Mercosur bipolar
Si bien desde Casa Rosada enfatizaron que Milei y el resto de la delegación argentina buscarán cuidar las formas y garantizar todos los actos protocolares de la cumbre, las diferencias con el brasileño Lula da Silva y, en menor medida, con el uruguayo Yamandú Orsi, son indisimulables. No es así con el paraguayo Santiago Peña, a quien el economista visitó en abril, producto de su buena relación y mayor afinidad por sus ideales liberales.
Te Podría Interesar
El antagonismo con Lula, a quien el libertario tildó de "comunista" y "corrupto" en varias oportunidades, es más ideológico que estratégico, ya que Brasil es uno de los principales socios comerciales de la Argentina. Pese a ese factor, los dos mandatarios nunca celebraron una reunión bilateral y solo intercambiaron un gélido saludo el pasado noviembre, durante la cumbre del G20 de Río de Janeiro que presidía el líder del PT.
La agenda libertaria
Sin embargo, el Gobierno argentino siempre ha subrayado que la nula relación entre sus jefes de Estado no afecta las relaciones diplomáticas o comerciales entre los países, cuyas diferencias hasta ahora se han manifestado más en las posturas contrapuestas en los organismos internacionales en materia género, lucha contra el calentamiento global y las campañas para cobrarles más impuestos a los más ricos, entre otros puntos.
En ese marco, Milei buscará sostener un tenso equilibrio para impulsar la agenda que enunció cuando asumió el liderazgo pro tempore del grupo en diciembre del año pasado, que hace foco en la flexibilización de las regulaciones del organismo que hoy por hoy ponen trabas para entablar acuerdos de libre comercio como el que Argentina busca cerrar con Estados Unidos.
La agenda de actividades
Las actividades en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería, comenzaron este miércoles a las 8.30, con la reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los Estados miembro y Estados Asociados.
Así, el encuentro contará con la presencia del ministro Luis Caputo y sus pares de Brasil, Fernando Haddad; de Uruguay, Gabriel Oddone París; de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos; y de Bolivia, Marcelo Montenegro Gómez García.
Poco más de una hora después, el canciller Gerardo Werthein llegará junto al resto de los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur para celebrar desde las 10 la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), el organismo encargado de acordar los puntos que luego formarán parte de la declaración final que firmarán los presidentes del bloque regional.
Participarán de la cumbre en el barrio porteño de Retiro los cancilleres Mauro Vieira (Brasil), Mario Lubetkin (Uruguay), Rubén Ramírez Lezcano (Paraguay) y Celinda Sosa Lunda (Bolivia). Con ellos deberá dialogar Werthein para garantizar que las propuestas impulsadas por Javier Milei sean las que primen en el documento final, con el objetivo principal de avanzar en la autonomía comercial de los países miembro.
Negociaciones en carpeta
En esa discusión sobrevuelan las aspiraciones de cerrar más de 25 años después las negociaciones por el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. En diciembre del año pasado, ambos grupos manifestaron que el pacto "se encuentra listo para su revisión legal y traducción" y remarcaron que "ambos bloques están decididos a llevar a cabo dichas actividades en los próximos meses, con miras a la futura firma del acuerdo".
A la par, el bloque también se encuentra en plenas conversaciones para cerrar otro acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), un grupo compuesto por Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza.
El progreso de dichos acuerdos le daría un empujón a las intenciones de la Argentina de flexibilizar las restricciones que impone el bloque a sus miembros con el objetivo de cerrar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, en una nueva muestra de alineamiento total de la Casa Rosada con Washington.
En medio de esas conversaciones ocurrirá la llegada alrededor de las 12.55 de los jefes de las delegaciones de los Estados asociados, que actualmente integran Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam, para llevar adelante una nueva Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común con los miembros del Mercosur.
Por su parte, los presidentes del organismo aterrizarán en Buenos Aires por la noche y se apersonarán este jueves a las 9.30 en Arenales 761 para dar inicio a la cumbre de mandatarios a las 10, que luego dará lugar a la firma de la declaración conjunta acordada en las reuniones de hoy por los ministros de Economía y cancilleres.
La expectativa sobre la foto de Lula con CFK
La llegada de Lula da Silva al país estuvo rodeada de especulaciones sobre si visitará a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111 donde cumple con su condena de 6 años de prisión domiciliaria por la causa Vialidad. El brasileño reveló en una entrevista que llamó a la titular del PJ para manifestarle su solidaridad tras conocerse el fallo de la Corte Suprema en su contra.
El episodio podría representar un paralelismo con la visita que le hizo Alberto Fernández al líder del PT cuando este estaba preso en la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba por una condena que después le sería revocada por el máximo tribunal de Brasil. Si bien la visita aún no fue confirmada, la defensa de Fernández de Kirchner presentó un pedido ante el Tribunal Oral Federal N°2 para que se autorice la visita de Lula.
La eventual foto no genera resquemores en la Casa Rosada, donde las diferencias con el brasileño ya son dadas por sentado. Además, recuerdan que en las oportunidades que Milei cruzó al país vecino, priorizó reunirse con el exmandatario Jair Bolsonaro, enemigo acérrimo de Lula. Nada nuevo bajo el sol.
De todas maneras, cualquier tensión latente podría quedar en evidencia en el momento en que el libertario deba cederle al final del encuentro el martillo protocolar al mandatario de Brasil, acto simbólico que representa el traspaso de la presidencia pro tempore al país vecino.
Así, la cumbre concluirá con un breve discurso de Lula da Silva, donde este, al igual que lo hizo Milei el año pasado, marcará el rumbo de su gestión al frente del Mercosur. Antes de despedirse, los jefes de Estado posarán para la tradicional foto de familia y realizarán la firma de la declaración conjunta. La pregunta es si habrá sonrisas en la foto.