Presenta:

Batería de decretos: cuáles son las reformas en Seguridad Nacional

Los decretos se enmarcan en reemplazar normativa legales vigentes para una mayor eficiencia de las fuerzas armadas nacionales.

Javier Milei firmó una serie de decretos para Seguridad, el área de Patricia Bullrich.

Javier Milei firmó una serie de decretos para Seguridad, el área de Patricia Bullrich.

Archivo

El Gobierno publicó este martes un conjunto de decretos que plantean una reforma en las normativas legales de las fuerzas armadas de Argentina. Bajo la firma de Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se implementarán cambios en la Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina (PNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF).

Reformas para la Gendarmería: adaptar a la fuerza federal a fenómenos del crimen organizado

El Gobierno derogó la Ley N° 19.349 y los artículos 2° al 6° de la Ley N° 18.711, estableciendo un nuevo marco normativo para esta fuerza federal de seguridad. El objetivo se enmarca en fortalecer a la institución con una estructura más moderna, eficiente y profesionalizada.

GNA.jpg
El objetivo se enmarca en fortalecer a la institución con una estructura más moderna, eficiente y profesionalizada.

El objetivo se enmarca en fortalecer a la institución con una estructura más moderna, eficiente y profesionalizada.

En este marco, la reforma responde a los desafíos actuales del crimen organizado, el terrorismo, el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas, el tráfico de armas y la gestión de emergencias.

Entre los objetivos principales del nuevo marco se destacan la racionalización de funciones, la modernización organizativa, la jerarquización de la carrera profesional, la implementación de un régimen disciplinario eficiente y la consolidación de principios de buen gobierno.

Prefectura Naval Argentina: moderniza su funcionamiento y eleva el Sistema Guardacostas a rango legal

pna.jpg
La Prefectura ejercerá competencias como policía auxiliar pesquera en concordancia con la Ley Federal de Pesca, y será la autoridad de aplicación del Sistema Guardacostas.

La Prefectura ejercerá competencias como policía auxiliar pesquera en concordancia con la Ley Federal de Pesca, y será la autoridad de aplicación del Sistema Guardacostas.

El Gobierno aprobó la reforma reguladora mediante la modificación de la ley N° 18.398. A partir de esta, se consolidan sus funciones como policía de seguridad de la navegación, de protección marítima, de prevención de la contaminación desde buques, judicial y administrativa en materia de navegación.

Entre las atribuciones destacadas, la Prefectura ejercerá competencias como policía auxiliar pesquera en concordancia con la Ley Federal de Pesca, y será la autoridad de aplicación del Sistema Guardacostas, que monitorea en tiempo real el posicionamiento de buques en espacios bajo jurisdicción nacional.

Policía de Seguridad Aeroportuaria: nuevas funciones, jerarquías y estructura

El Gobierno modificó de la Ley N° 26.102, que regula la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Entre los principales cambios se establece una nueva organización de la conducción institucional. En este sentido el Director Nacional de la PSA será designado por el Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio de Seguridad Nacional, y será secundado por un Subdirector Nacional.

psa.jpg
Se incorpora la creación de un Agrupamiento Técnico-Profesional.

Se incorpora la creación de un Agrupamiento Técnico-Profesional.

El mismo agrega la creación de un Agrupamiento Técnico-Profesional para personal con conocimientos especializados o títulos habilitantes, que cumplirá funciones de apoyo técnico sin acceso a cargos de conducción operativa, salvo en áreas de su especialidad. Este grupo podrá alcanzar el grado de Comisionado Mayor.

Además, se amplían las competencias de la fuerza en seguridad preventiva y compleja, incluyendo la protección de la aviación civil y la posibilidad de asumir otras tareas en el ámbito de la seguridad interior por decisión del Ejecutivo. También se consolida la capacidad de la PSA para actuar frente a delitos complejos como narcotráfico, terrorismo o contrabando.

Nueva ley para el Servicio Penitenciario: crean áreas clave y trasladan cárceles urbanas

El Gobierno nacional aprobó una profunda reforma estructural del Servicio Penitenciario Federal (SPF) mediante un decreto que deroga las leyes orgánicas vigentes desde hace más de cinco décadas y establece un nuevo Estatuto.

Entre los principales objetivos del nuevo régimen se destacan la modernización de la estructura organizativa, la profesionalización del personal penitenciario, la incorporación de tecnología para mejorar la seguridad y la implementación de principios de integridad, transparencia y rendición de cuentas.

spf.jpg
Se implementará un Plan de Infraestructura Penitenciaria que buscará mejorar las condiciones de alojamiento, seguridad y rehabilitación de las personas privadas de la libertad.

Se implementará un Plan de Infraestructura Penitenciaria que buscará mejorar las condiciones de alojamiento, seguridad y rehabilitación de las personas privadas de la libertad.

El decreto también instruye al Ministerio de Seguridad Nacional a iniciar un proceso de desafectación de inmuebles penitenciarios ubicados en zonas urbanas, con el objetivo de su relocalización. Para ello, se implementará un Plan de Infraestructura Penitenciaria que buscará mejorar las condiciones de alojamiento, seguridad y rehabilitación de las personas privadas de la libertad.

La medida reconoce al SPF como un componente del sistema de seguridad interior, con un rol activo en la prevención del delito, la reducción de la reincidencia y la protección de la seguridad pública. Se fortalece la capacidad operativa de la institución en materia de tratamiento penitenciario, atención a internos de alto riesgo y gestión de situaciones críticas dentro de los establecimientos.