Presenta:

La disolución de Vialidad Nacional impacta con fuerte incertidumbre laboral y rutas en riesgo

Sin insumos ni directivas, más de 200 trabajadores de Vialidad Nacional enfrentan un día crítico. "Si hay un accidente, no sabemos si hay cobertura", alertan.

Trabajadores en alerta y con total incertidumbre tras el decreto publicado en el Boletín Oficial que disuelve Vialidad Nacional.

Trabajadores en alerta y con total incertidumbre tras el decreto publicado en el Boletín Oficial que disuelve Vialidad Nacional.

Tras el anuncio de la disolución de Vialidad Nacional mediante un decreto del Poder Ejecutivo, trabajadores de la delegación mendocina expresaron su preocupación por la ausencia de directivas sobre sus puestos y tareas de mantenimiento vial. Aseguran que se enteraron por los medios y que, hasta el momento, no han recibido ninguna comunicación oficial de sus superiores.

El Decreto 441/2024 transfiere sus funciones a la Sociedad Anónima Corredores Viales. El Gobierno argumentó que busca reducir gastos y eliminar superposiciones, sin embargo se advierten riesgos en la mantención de rutas y en la continuidad laboral de miles de trabajadores en el país.

"La Jefatura de Distrito es la que tendría que accionar… pero no hacen nada", afirmó uno de los trabajadores en diálogo con MDZ. Otro agregó: "Nos hemos ‘desayunado’ por los medios y por la declaración que hizo Manuel Adorni. Acá hay una Jefatura que debería estar organizando los pasos a seguir".

Incertidumbre laboral y operativa

Son más de 200 trabajadores que, pese a presentarse en su puesto con normalidad, no cuentan con órdenes para realizar tareas críticas, como el despeje de rutas o el bacheo. "Hay gente que necesita salir a la ruta, pero no lo hace porque no hay un directivo que nos indique cómo proceder. Estamos en el aire", explicó un operario.

Uno de los puntos más urgentes es la cobertura de riesgos laborales: "Si hay un accidente y un compañero está trabajando sin ART, olvidate", señalaron ya que hay gente esperando directivas en la cordillera que no saben qué hacer entendiendo que si el decreto habla de "disolución" no saben si tienen cobertura, o no. Además, cuestionaron la falta de insumos: "Hace un año y medio que no se compra material. ¿Cómo tapamos los pozos?".

Cuestionamientos al decreto y al discurso oficial

Los trabajadores rechazaron la caracterización del gobierno nacional sobre un "exceso de empleados administrativos". Un ingeniero con 27 años de servicio explicó: "El sistema cambió: antes se contrataba a privados para el mantenimiento, y Vialidad supervisaba. Si eliminan eso, claro que parece que hay personal ‘de más’, pero no es así".

Trabajador no es casta vialidad nacional.jpeg
Carteles en la puerta de Vialidad Nacional tras el decreto de disolución por parte del Ejecutivo nacional.

Carteles en la puerta de Vialidad Nacional tras el decreto de disolución por parte del Ejecutivo nacional.

Otro empleado apuntó contra la decisión: "Esto no es una cuestión técnica, es netamente política". Según los datos manejados internamente, en Mendoza hay entre 210 y 280 empleados, entre técnicos, administrativos y operarios, lejos de los "miles" mencionados en la argumentación oficial. "Es gente que está en la ruta, que está en la parte administrativa, gente de apoyo técnico, gente técnica, profesionales que están en las obras. Y el señor Adorni tiene 250 empleados que no sabemos qué hacen".

Los trabajadores convocaron a una reunión en horas de la mñana para evaluar acciones, aunque aclararon que primero esperarán una respuesta formal desde Buenos Aires. "Si nadie nos dice nada, sólo nos queda lo que leemos en los medios", resumió uno de ellos.

Mientras tanto, las tareas de mantenimiento vial en Mendoza permanecen en suspenso, con incertidumbre sobre cómo se garantizará la seguridad en rutas nacionales. La Jefatura de Distrito, máxima autoridad local del organismo, no emitió declaraciones hasta el cierre de esta edición.