Atentado a Cristina Kirchner: la Justicia encontró chats borrados y mensajes clave en el celular de Gerardo Milman
La pericia extrajo más de 35 mil mensajes en el celular de Gerardo Milman, pero muchos estaban encriptados o dañados. También había archivos eliminados.

En la causa que investiga el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner, la Justicia logró acceder al teléfono del diputado Gerardo Milman. La pericia técnica permitió recuperar mensajes de WhatsApp con sus exsecretarias, correos y archivos, aunque gran parte del contenido estaba dañado, encriptado.
El teléfono del bullrichista había sido secuestrado a fines de 2023, pero nunca se pudo acceder al contenido porque se negaba a aportar la clave. Luego de algunos movimientos en la causa, en mayo Milman hizo una declaración espontánea ante la jueza Capuchetti y dio la contraseña.
Te Podría Interesar
Al obtener el dato, la magistrada decidió que Gendarmería se encargue de la apertura y que se haga “una extracción de información limitada al lapso temporal entre el 1 de julio de 2022, dos meses antes del atentado, y el 10 de mayo de 2023”.
Qué encontraron en el celular de Gerardo Milman
Según el informe de la pericia, “se encontraron registrados 35.177 interrelaciones, correspondientes a la aplicación de mensajería instantánea “WhatsApp” dentro de la fecha temporal de interés”, de los cuales algunos estaban “encriptados, imposibilitándose la lectura del contenido”.
Asimismo, subrayan el hallazgo de un mensaje enviado el 20 de enero de 2023 por Erica Menéndez, una de las exsecretarias de Milman, en el que cual se quejaba por su situación personal: “Estoy sin laburo sin un mango sin ayuda de nadie por tu culpa jerry! sabes que va a terminar pasando, que salgamos todas en la tele para decir la verdad de cada una porque nadie nos ayuds, no tenemos nads que perder ya”, dice el texto.
El informe también destaca unos mensajes del 29 y 30 de marzo de 2023 “con contenido que podría ser de interés para la presente causa”. Los mismos serían de Milman hablando con un usuario no identificado: “Me comí que un diputado hablara diciendo que tengo que entregar el teléfono con la fantasía que van a encontrar algo vinculado al atentado y 2 programas que no deben tener otra cosa que hacer”.
Al revisar los mails, se analizaron un total de 659 mensajes, pero, según afirmaron, “no se obtuvo resultado positivo en cuanto a la búsqueda de palabras claves, no comprobando la existencia de información relacionada con el hecho investigado”.
Las palabras clave utilizadas fueron: “cuando la maten yo estoy camino a la costa”, “matar”, “maten”, “costa”, “Cristina”, “Kirchner”, “atentado”, “brenda uliarte”, “sabag montiel”, “fernando”, “fernando sabag montiel”, “carrizo”, “juncal”, “juncal y Rodríguez peña”, “Rodríguez peña”, “recoleta”, “corchazo”, “arma”, “magnicidio”, “asesinar”, “pinamar”, “vicepresidenta”, “vicepresidente”, “nando”, “copitos”, “homicidio”, “kristina”, “krysti”y “Kristy”.
En total, los peritos rescataron 633.299 “eventos totales”, entre mensajes de texto, llamadas, imágenes, audios, datos eliminados, y correos electrónicos.
Atentado a CFK: cómo se involucró a Gerardo Milman
Luego del intento de magnicidio a la exvicepresidenta, un asesor legislativo, llamado Jorge Abello, declaró haber escuchado al diputado decir: “Cuando esté muerta yo voy a estar en la costa”. La escena habría ocurrido el 30 de agosto de 2022 en el bar Casablanca. Al día siguiente, Milman viajó a Pinamar y regresó el 1 de septiembre, cuando se produjo el atentado.
En su declaración, hace un mes, Milman anticipó que en su teléfono había material borrado. En esa línea, advirtió: “Mi teléfono no es un teléfono simple. Tengo relación con agencias internacionales de origen secreto, tenía fotos de familiares menores de edad, de cuestiones personales, y cuestiones de Estado. Como secretario de estado a cargo de la DNIC en ese teléfono había direcciones de narcotraficantes en la ciudad de Rosario, entre otras cosas”, dijo.
Tal como adelantó, los peritos encontraron mucho material borrado en la pericia. “La misma arrojó un total de quinientos noventa y seis (596) imágenes ilegibles y/o dañadas, que no fueron posible visualizar ya que las mismas fueron eliminadas”, dice el informe en apartado referido a las fotos.