Presenta:

A horas de vetar la suba a jubilados, el Gobierno apuntó contra Llaryora por el aumento previsional: "Gesto demagógico"

Altas fuentes libertarias criticaron al gobernador cordobés, quien anunció un incremento para el haber mínimo de un 84%. En paralelo, Milei prepara el veto a la reciente ley que aumenta las jubilaciones.

Empeora el vínculo entre la gestión libertaria y el gobernador Llaryora.

Empeora el vínculo entre la gestión libertaria y el gobernador Llaryora.

Mientras el presidente Javier Milei se apresta a vetar las recientes leyes del Congreso que aumentan las jubilaciones y prorrogan la moratoria previsional, en el Gobierno “cayó muy mal” el anuncio del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien informó este lunes una suba del 84,21 % en el haber mínimo, que pasará de $380.000 a $700.000 mensuales.

“Claramente no gustó, fue un gesto demagógico. Es fácil porque solo tiene 2 mil jubilados”, cuestionó una altísima fuente de la Casa Rosada, en diálogo con MDZ. Los principales funcionarios del Ejecutivo apuntaron contra el mandatario provincial al indicar que busca diferenciarse, con esta medida, de la gestión libertaria, en momentos que el Gobierno nacional tiene decidido el veto a los proyectos previsionales que avanzaron en ambas cámaras a raíz de que “atentan contra el equilibrio fiscal”.

Esta tensión entre el Ejecutivo y Llaryora se enmarca en una serie de situaciones que terminaron agrietando la buena relación que existía entre el líder libertario y el gobernador, quien apoyó gran parte de las iniciativas de Milei durante el año pasado en el Congreso. Fue su principal aliado durante una buena parte del 2024. Sin embargo, esa amistad política no se vio materializada en fondos ni en obras nacionales, más allá de algunos gestos puntuales.

Esa falta de reciprocidad hizo que Llaryora tome distancia de los libertarios y asome como uno de los referentes de los gobernadores, en el contexto del reclamo de todas las jurisdicciones por mayor asistencia de la Casa Rosada a las provincias. Previo a este anuncio, se mostró junto a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, con quienes "le marcaron la cancha" al Gobierno y pidieron “el fin de las retenciones”. Ocurrió horas antes de que Milei informe la baja del gravamen al campo en La Rural. Para ellos, significó un triunfo político ya que su insistente queja por las retenciones se había convertido en un proyecto de ley en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo lo mantiene frenado.

Llaryora, Pullaro y Frigerio encabezaron un acto juntos.
Llaryora, Pullaro y Frigerio encabezaron un acto juntos.

Llaryora, Pullaro y Frigerio encabezaron un acto juntos.

Si bien los diputados cordobeses jugaron casi siempre en tándem con La Libertad Avanza, el escenario ha cambiado. El Gobierno asegura que “están los votos para ratificar el veto” de Milei a las leyes sobre jubilaciones y discapacidad. Sin embargo, el apoyo del Bloque Córdoba Federal lejos está de concretarse. Será crucial saber cómo “jugarán” los gobernadores. Pese a mostrarse casi todos juntos en el CFI, muchos de ellos comenzaron a negociar por su cuenta con el Ejecutivo y tambalea el proyecto de las provincias que recompone fondos nacionales por ley. Mucho incide el armado electoral en cada una de las provincias, donde La Libertad Avanza define si presenta lista pura o avanza con una alianza con los oficialismos regionales.

Qué anunció Martín Llaryora

El Gobierno de Córdoba anunció una suba del 84,21 % en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000 mensuales, consolidando a la provincia como una de las que garantiza los ingresos mínimos más altos para jubilados en el país.

La medida fue comunicada oficialmente por el gobernador de la provincia, Martín Llaryora, bajo el lema "Pelear por Córdoba da resultados", y apuntó a mejorar los ingresos de los jubilados provinciales con menores haberes con fondos nacionales.

Además del aumento, se implementará un bono bimestral de $100.000 para los jubilados y pensionados que perciban ingresos de hasta $1.300.000 mensuales. Según afirmó el gobernador, este complemento no contributivo busca reforzar el poder adquisitivo de quienes más lo necesitan, en un contexto marcado por la inflación y la pérdida de poder de compra de los adultos mayores.

"Esto forma parte de nuestro compromiso de estar siempre al lado de quienes más lo necesitan", destacó el gobernador cordobés, al tiempo que subrayó que las medidas son una respuesta concreta para sostener a los jubilados en un momento complejo para el país.

Qué prevé vetar Milei en el Congreso

El aumento a los jubilados que se sancionó en el Congreso busca aumentar las jubilaciones un 7,2% e incrementar el bono extraordinario, que en la actualidad está congelado en 70 mil pesos, a 110 mil. También se establece el índice de movilidad para su actualización mensual y se incluye el envío de fondos del ANSES a las provincias con cajas previsionales no transferidas. Además, el Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional.

En tanto, el Congreso aprobó por unanimidad la Ley de Emergencia en Discapacidad. El proyecto, presentado por el diputado Daniel Arroyo (Unión por la Patria) y otros legisladores, pretende declarar la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027.

Propone regularizar pagos, actualizar aranceles para los prestadores de servicios, reformar el sistema de pensiones no contributivas, reforzar la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y cumplir con el cupo laboral para personas con discapacidad.