Presenta:

Luis Caputo recibió a los principales supermercados y acordó “no convalidar aumentos de precios”

El ministro de Economía detalló el plan económico y explicó “las razones para que no haya subas de precios”. Plantearon “la necesidad de fomentar la competencia” entre las cadenas.
Luis Caputo recibió a los principales supermercadistas del país Foto: Economía
Luis Caputo recibió a los principales supermercadistas del país Foto: Economía

El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó este martes en el Palacio de Hacienda un encuentro con representantes de las principales cadenas de supermercados de la Argentina, en donde “se dialogó sobre el programa económico que está llevando adelante el Gobierno” y acordó evitar una nueva remarcación de precios.

De acuerdo con lo informado oficialmente, los representantes de los supermercados afirmaron que “no están convalidando aumentos de precios y plantearon la necesidad de fomentar la competencia”, mientras que el titular de Economía expresó que su equipo económico está abierto para que sugieran las propuestas que consideren necesarias.

Durante la reunión, que contó también con la participación del secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, Caputo explicó que Argentina se encuentra en una situación que no vivió en los últimos 100 años: con equilibrio fiscal, sin emisión monetaria, con tipo de cambio flotante y con un Banco Central (BCRA) capitalizado.

Además, el ministro destacó que, desde que asumió esta gestión, se bajó más de 2 puntos del PBI en impuestos y aranceles, que la economía creció un 6% interanual en 2024, y remarcó que no hay razones macroeconómicas para que la Argentina tenga inflación.

Estuvieron presentes representantes de Carrefour, Cencosud, Chango Más, Coto, Día, y de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).

El Gobierno espera que la inflación de abril sea menor a marzo

En este marco, Luis Caputo sostuvo este lunes que la inflación de abril, que se conocerá el 14 de este mes, sería menor al informe del 3,7% de marzo.

"El mes de abril viene mejor que marzo. Las estimaciones están en torno al 3%", indicó el ministro al canal de streaming La Casa. "Vamos a converger a la inflación internacional", añadió.

La expectativa de la Casa Rosada es que la inflación de abril oscile entre el 2,7% y el 3,4%. “La inflación va a colapsar, es un proceso que va a pasar inexorablemente. Es cuestión de tiempo”, aseguró.

“Estamos en otra Argentina. Hoy ajustar precios no paga más. Si subís precios injustificadamente, te quedás afuera del mercado”, repitió, yendo en la misma sintonía con lo que viene expresando Javier Milei.