Presenta:

Escándalo por el ingreso del exfuncionario iraní: entró al país como turista

“No declaró ninguna función pública ni condición diplomática”, señala el informe producido por la Secretaría de Relaciones Exteriores
El funcionario iraní ingresó al país sin aclarar su cargo oficial en el régimen. Foto: wikipedia.org
El funcionario iraní ingresó al país sin aclarar su cargo oficial en el régimen. Foto: wikipedia.org

El Gobierno argentino confirmó que Shahram Dabiri Oskouel, ex vicepresidente de Asuntos Parlamentarios de Irán, ingresó al país con una visa de turista y sin declarar funciones oficiales. El dato fue revelado en una respuesta formal a un pedido de acceso a la información realizado por el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), quien advirtió sobre la falta de controles del Gobierno frente al arribo de un representante de un régimen acusado de terrorismo en la Argentina.

Según la documentación oficial de la Cancillería, Dabiri Oskouel solicitó la visa en la Sección Consular de la Embajada argentina en Teherán, donde se presentó como médico y utilizó un pasaporte ordinario. “No declaró ninguna función pública ni condición diplomática”, señala el informe producido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, que además aclara que no hubo comunicaciones desde la Cancillería iraní para advertir sobre su estatus. El texto sostiene que la visa fue otorgada conforme a los procedimientos administrativos vigentes y que no se invocaron condiciones especiales.

El mismo documento indica que el Gobierno recién tomó conocimiento público del cargo de Dabiri Oskouel cuando se produjo su remoción por parte del presidente de Irán. “Su visita a nuestro país tomó público conocimiento al producirse el hecho de su remoción del cargo por parte del Presidente iraní”, detalla la respuesta oficial, que se conoció luego de ser publicada por Ferraro en su cuenta de X.

“El Gobierno lo admitió: Shahram Dabiri Oskouei ingresó al país con visa de turista. No se le preguntó si ocupaba un cargo público, y recién lo identificaron cuando lo echaron en Irán por el escándalo de su viaje”, escribió el diputado, que apuntó directamente contra las áreas de Seguridad, Migraciones, Cancillería e inteligencia por no haber detectado al funcionario iraní.

Ferraro remarcó que la visa fue concedida sin advertir el rol institucional del visitante, pese a que “Irán fue declarado Estado terrorista por la Corte Suprema y está señalado por el atentado a la AMIA”. En esa línea, el legislador planteó: “¿No saltó ninguna alerta diplomática, de inteligencia ni de defensa? ¿Cómo piensa el Gobierno proteger nuestras fronteras si no puede diferenciar un turista de un funcionario del régimen acusado de terrorismo en Argentina?”.

El diputado también señaló que Dabiri Oskouel “ocultó su rol político” y que “la Embajada argentina en Teherán no lo detectó”. La preocupación se suma al contexto de alerta internacional frente a las actividades de funcionarios iraníes en América Latina, en especial por su vínculo con la causa AMIA y los antecedentes del memorándum de entendimiento firmado en 2013.

Hasta el momento, ni el Ministerio del Interior ni la Dirección Nacional de Migraciones brindaron explicaciones sobre los mecanismos de control en el ingreso del funcionario. Ferraro anticipó que insistirá con nuevos pedidos de información para conocer si hubo intervención de otras agencias del Estado.