El Gobierno ahora piensa ceder con el PRO y evalúa un frente electoral en PBA

La firmeza del Gobierno acerca de que no tolerará ninguna metamorfosis electoral que resigne su pureza ha quedado en el olvido. Hasta esta misma semana el presidente Javier Milei era categórico con respecto a que La Libertad Avanza tenía la suficiente jerarquía para evitar perder su esencia “a cambio de algunos puntos más”.
Te Podría Interesar
Tras el triunfo electoral en la Capital Federal, el mandatario fue consultado por una eventual alianza con el PRO en la Provincia de Buenos Aires, a lo cual, respondió: "Nosotros venimos trabajando con muchos dirigentes del PRO en la provincia de Buenos Aires y eso está muy avanzado, le guste o no a Macri. Los dirigentes están tomando nota de que el PRO es una herramienta que quedó obsoleta y no está en condiciones de poder terminar con el kirchnerismo".
“No podemos poner en riesgo ganar la provincia de Buenos Aires. Los colores violetas son los que le ganan al kirchnerismo. Vienen ganando en las cinco elecciones, cinco a cero. Pero dicho sea de paso, nosotros recibimos a todos los que estén dispuestos a abrazar las ideas de la libertad porque hoy nosotros le ganamos al kirchnerismo, pero le ganamos por muy poquito", agregó.
Se trata de una aseveración que sostuvieron en los últimos meses sus alfiles en Casa Rosada. “No hay alianza entre partidos, La Libertad Avanza seguirá siendo La Libertad Avanza y acá solo será discutir lugar en las listas”, se subrayó hasta la semana pasada en la mesa chica presidencial. “Si hay alguien del PRO que cree que vamos a cambiar nuestros colores, logo o nuestro mensaje, no entendieron nada. Acá no habrá ninguna fusión, solo estamos discutiendo lugares en la lista con un partido que mide 4 puntos”, marcó otro ariete de la maquinaria libertaria.
Esas declaraciones pueden quedar absolutamente en el pasado en la contienda bonaerense, donde el Ejecutivo busca vencer al peronismo, que podría ir unido si no hay nuevas grietas entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner.
Altas fuentes oficiales afirman que están "dispuestos" a conformar "un frente electoral" con el macrismo e incluso con un sector del radicalismo, especialmente el que responde al senador Maximiliano Abad. Para lograr esa confluencia, en el Gobierno ahora marcan que "si hay que sacrificar el nombre de La Libertad Avanza y no sea una boleta violeta se hará mientras nos resulte conveniente".
El ejemplo más reciente y latente es el que ocurrió en Chaco con la alianza "Chaco Puede + La Libertad Avanza", compuesta por el partido del gobernador Leandro Zdero y los libertarios, que se impuso ante la lista que encabezaba el exjefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
Hasta el 9 de julio hay margen para esta danza de posibilidades, mientras que el 7 de septiembre es la fecha de los comicios provinciales, tras la decisión de desdoblamiento por parte de Kicillof.
Sin embargo, esta posible apertura y flexibilidad de los armadores libertarios no ocurrirá en las elecciones legislativas nacionales. "Ganar en la provincia es importante y estamos dispuestos a negociar, pero no hay chance alguna que en las nacionales resignemos nada. Cero, que se olviden", enfatizó a MDZ una altísima fuente del Ejecutivo.
"Nuestra marca no la vamos a tocar, lo que no quita que podamos hacer acuerdos en la lista de candidatos", resumió el funcionario consultado por este medio.