"Adiós, Carone": China cruzó a un funcionario de Estados Unidos que criticó el swap con Argentina

La Embajada de China en Buenos Aires emitió un duro comunicado con motivo de las declaraciones del enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, quien cuestionó el swap de monedas que se mantiene entre Argentina y el gigante asiático.
Te Podría Interesar
“Mientras tenga el país el swap, está amarrado a China y depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre", señaló el funcionario, en diálogo con Infobae.
“Esa línea de crédito es extorsiva, y mientras la mantengan siempre China va a poder extorsionar. Así que para nosotros la meta con el programa del FMI es que no refuerce la posición de China con esa línea de crédito. Esa es nuestra prioridad en cuestión geopolítica, pero por otra vía balanceándolo, queriendo que el presidente Milei pueda tener éxito en su gestión”, remarcó.
Al respecto, China expresó en un escrito en redes sociales: "La Embajada de China en la Argentina rechaza las declaraciones del enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, y plantea que sus consideraciones sobre la cooperación chino-argentina con el swap de monedas están repletas de lugares comunes, prejuicios y manipulaciones propias de la Doctrina Monroe”. La Doctrina Monroe refiere a la política dispuesta por los Estados Unidos que considera a América latina como su zona de influencia.
"De hecho, el vínculo entre ambos países con el swap de monedas es una cooperación mutuamente beneficiosa, que fue decidida en forma autónoma por dos naciones soberanas, por lo que la parte estadounidense no tiene derecho a cuestionarlo y señalarlo con el dedo", agregó.
Para la sede diplomática, “imponer a otros países a actuar según las 'órdenes de la parte estadounidense' no es propio de la supuesta libertad que dicen defender, sino que significa someterlos a una mayor falta de esa libertad".
"Exhortamos a las autoridades estadounidenses a trabajar y contribuir en el desarrollo de otros países, en lugar de intentar crear problemas a las cooperaciones bilaterales que llevan adelante otras naciones", manifestaron y cerraron su texto con una irónica despedida, con doble sentido: "¡Adiós, Carone!”, concluyó, con ironía, el comunicado.
Este planteo del enviado especial de la Casa Blanca ocurre en medio de un gran momento en la relación de Javier Milei con su par Donald Trump, quien fue clave para el nuevo acuerdo con el FMI, además de colaborar con otras fuentes de financiación y el envío de distintos funcionarios de primer nivel que demostraron su apoyo a la gestión libertaria.
En ese sentido, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en el marco de su visita al país se refirió al swap entre China y Argentina: “Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”.
Pese a la presión de la Casa Blanca, Argentina no tiene previsto desprenderse del swap y romper con Pekin. “Mantenemos el swap. Interesan los intereses de las naciones y no la afinidad. Es toda una definición de política exterior”, afirmaron los funcionarios consultados, quienes confirman que el líder libertario tiene previsto viajar este año a China para reunirse con su par Xi Jinping. “Está firme el viaje, pero falta la fecha. Probablemente a fin de año”, agregaron.
Consultados acerca de cómo vieron "la sugerencia" de Bessent para que paguen el swap con las reservas del Banco Central que empiezan a engrosarse por el acuerdo con el FMI y otros organismos, respondieron: "Nos hubieran dado un préstamo adicional y lo hacíamos con gusto".