Números que duelen

Reapareció Martín Guzmán y apuntó contra Sergio Massa por los números de pobreza

El miércoles se difundieron los números de pobreza e indigencia del segundo semestre de 2023. El exministro de Economía no tuvo contemplaciones con el excandidato a presidente.

MDZ Política
MDZ Política jueves, 28 de marzo de 2024 · 13:51 hs
Reapareció Martín Guzmán y apuntó contra Sergio Massa por los números de pobreza
Martín Guzmán culpó directamente a Sergio Massa por el índice de pobreza en Argentina Foto: Télam

El exministro de economía, Martín Guzmán, criticó fuertemente a Sergio Massa y lo responsabilizó por los números de pobreza, difundidos el miércoles por Indec. En el segundo semestre de 2023 el índice de pobreza llegó a 41,7%, afectando a 19,5 millones de personas.

Por un lado, Martín Guzmán evidenció los números que sucedieron "durante la gestión Massa": "La tasa de pobreza subió 5,2 puntos porcentuales, 1,5 millón de personas cayeron en la pobreza y 1 millón de personas en la indigencia". Además, expuso que "la pobreza en la niñez (0-14 años) subió 7,5 puntos porcentuales en ese período, alcanzando el 58,4%".

"Estos números significan sufrimiento para millones de compatriotas. Cambiar esta realidad debería ser el objetivo principal de la política pública. Y sí, seguro que faltó nafta. ¿Pero cuál era la nafta?", siguió el exministro. Este posteo se debe a que contestó un video de Wado de Pedro en donde el senador explicaba que Unión por la Patria habría perdido las elecciones porque se quedaron "sin nafta". "¿La nafta era más déficit fiscal con emisión monetaria?", se preguntó Martín Guzmán.

En esta línea, el extitular de la cartera de Economía continuó: "¿Una reducción de subsidios pro-ricos al consumo de energía para tener que financiar menos déficit con impuesto inflacionario anti-trabajador no era mejor combustible? ¿Y un esquema cambiario que no incentivase la amortización de las deudas del sector privado y así poder acumular reservas cuando hubo superávit comercial?".

Los primeros párrafos del tuit de Martín Guzmán.

"¿O a partir de junio de 2021 (en lugar de esperar a las elecciones legislativas generales) relajar más las restricciones sanitarias y así propiciar una recuperación más temprana del salario real de los trabajadores informales?", siguió criticando.

Guzmán continuó preguntándose si la "nafta" de la cual habla Wado de Pedro "fue luego de julio de 2022 el dólar soja, el aumento brutal de las tasas de interés, los bonos duales (dándole el retorno más alto entre inflación y devaluación a los bancos), la eliminación del impuesto a las ganancias cuarta categoría y la expansión fiscal en tiempos de elecciones financiados con emisión monetaria y la verdadera fiesta de importaciones en tiempos de sequía financiada con aumento de deuda comercial y desplome de reservas?".

Para cerrar la publicación, Guzmán le dirigió la palabra a Wado de Pedro: "Sos un tipo inteligente, capaz y con historia. Ojalá tengas ganas de sumar".

El gráfico que difundió el Indec.

El índice de pobreza en Argentina concluyó en 2023 en un 41,7%, de esta forma dio un nuevo salto tras el 40,1% del primer semestre de 2023, lo que implica una suba de 2,5 puntos porcentuales respecto del mismo período de 2022 cuando llegó a 39,2%. Aunque aún está lejos del récord del 57,5% del primer semestre del 2002.

El índice de indigencia, en tanto, ascendió al 11,9%, lo que marca un incremento de 2,6 puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2022.

 

Archivado en