Axel Kicillof salió al cruce del Gobierno por la nueva fórmula jubilatoria: "Es un atraco a los jubilados"

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió a cruzar al Gobierno de Javier Milei tras la oficialización de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria: "Es un atraco a los jubilados", lanzó el mandatario provincial.
Te Podría Interesar
El gobernador mostró su desacuerdo por la noticia, y adelantó que la nueva fórmula provocará una reacción en conjunto de la oposición. "Es impresionante, la decisión de Milei es que el ajuste no recaiga en la casta sino en los jubilados”, dijo Kicillof en diálogo con Radio 10.
El mandatario analizó el contenido del DNU a través del cual el Gobierno decidió lanzar la nueva fórmula, que comenzará a aplicarse en abril, como se había anunciado.
"Es un atraco a los jubilados... es consolidar una baja que ya se produjo, y ahora ir ajustándola en base a los precios cuando ya el guadañazo se lo dieron al bolsillo de ellos”, advirtió el gobernador.
Además, agregó que la oposición saldrá en contra: “Veremos cómo se organiza, nosotros por supuesto que en base a esto vamos a ponernos en contacto porque todas las fuerzas políticas están preocupadas”, agregó.
“La otra vez hubo una sesión para llegar por ley a una fórmula jubilatoria que les restituya el poder adquisitivo y los proteja contra la decisiones de Milei. Eso estuvo creo que a tres diputados (fueron 10) de conseguir el quórum”, recordó.
Los intentos de los nuevos acuerdos aparecen, según explicó Kicillof, ya que "es transversal a las fuerzas políticas", hasta a las que no les sale fácil "ponerse de acuerdo".
“Hay puntos de coincidencia que hay que empezar a buscar, más allá de toda provocación y de todo intento (que hace el Gobierno nacional) de dividir, ahora no ya al peronismo sino a las fuerzas políticas democráticas. Esto de reivindicar o no condenar la dictadura militar nos pone en otro cuadro de posibilidad de acuerdos; lo mismo la cuestión de los jubilados”, alertó.
El Gobierno y los mandatarios provinciales
Sobre la relación entre los gobernadores y la Casa de Gobierno, Kicillof aseguró que no recibió "ningún llamado" para la convocatoria que trascendió. "En el caso de la provincia de Buenos Aires hay algún contacto a nivel de ministros, pero muy frustrante porque hay cuestiones discrecionales", sumó.
“Yo creo que todo tiene una evolución muy lamentable: cuando se cae la Ley Ómnibus, por imposibilidad del Gobierno de llegar a ningún acuerdo y después por su impericia y su torpeza, que creen que teniendo una aprobación en general podían mandarla a comisión y no sabían que volvía a foja cero”, recordó. “En lugar de asumir esa incapacidad, la respuesta fue decir ‘vamos a fundir a las provincias’", enfatizó.
Sobre la rebelión fiscal, que fue convocada por José Luis Espert y apoyada por Milei, Kicillof expresó que hasta la "propia vicepresidenta (Victoria Villarruel) dijo que no tenía lógica que funcionarios públicos llamaran a incumplir leyes". "Es evidente pero pareciera que este Gobierno está dispuesto a traspasar las fronteras de lo evidente. Creo que es la primera vez que un presidente de la Nación llama a incumplir normas de forma tan abierta”, señaló.
La nueva versión de la Ley Ómnibus también fue evaluada por el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien no se mostró muy optimista sobre un eventual consenso: “Hay temas que son claramente irritantes para todos los sectores, por más que han tratado de reducirla”.
“Siguen estando ahí las emergencias y la delegación de facultades. No sé si hay algún acuerdo, sobre todo después de los recortes a las provincias que siguen vigentes en el DNU. Es como darle las facultades a Milei para que tome decisiones inconsultas que son perjudiciales para los distritos que tiene que seguir encargándose de la Salud y la Educación”, finalizó.