Proyectos

La variable low cost que evalúa Guaymallén para las obras del acceso este

El intendente quiere hacer una trocha más para mejorar el ingreso a la Ciudad. Cuánto dinero hace falta. Cuáles son los dos proyectos que tiene Marcos Calvente en el escritorio.

Gabriela Sánchez
Gabriela Sánchez lunes, 12 de febrero de 2024 · 20:00 hs
La variable low cost que evalúa Guaymallén para las obras del acceso este
El Acceso Este funciona como una muralla que divide el norte y el sur del departamento Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

En medio de reclamos por la coparticipación y el Ejecutivo Nacional anunciando recortes a las provincias, el intendente de Guaymallén busca ampliar el Acceso Este. Marcos Calvente tiene que resolver varios frentes antes de avanzar en los proyectos, como por ejemplo, quién será su interlocutor a nivel nacional y con qué fondos va a financiar la obra.

Marcos Calvente y Guillermo Amstutz

 

El anuncio se concretó la semana pasada a través de la firma de un convenio entre Municipalidad de Guaymallén y la delegación local de la Dirección Nacional de Vialidad para colaborar en el desarrollo de los estudios necesarios para hacer el proyecto ejecutivo del ensanche del Acceso Este y la vinculación del departamento al norte y sur de la Avenida de Acceso Este.

Los estudios abarcan desde la geología del suelo, los aspectos ambientales y paisajísticos, entre otros elementos que se usan en los cálculos estructurales y el proyecto ejecutivo necesario para empezar los trabajos.

“Se plantean dos propuestas una de máxima y una de mínima. La de máxima contempla el levantamiento del acceso con los cruces bajo nivel y el ensanche. Es una obra onerosa y para acceder a esos fondos necesitamos financiamiento provincial, nacional o de organismos multilaterales”, explicó Marcos Calvente sobre la viabilidad de la obra. 

“Eso no quita que avancemos en los estudios para tener listo el proyecto para que este año o cuando se consiga financiamiento, el proyecto esté. En ese contexto se firmó el convenio con Vialidad”, agregó.

Uno de los cruces del Acceso Este

El intendente de Guaymallén indicó que todo está atado a la posibilidad de conseguir financiamiento. “El proyecto de mínima es a nivel, las intervenciones son menores y no contempla en una versión preliminar la ejecución de la tercera trocha. Es una obra que se puede materializar en el contexto económico que estamos transitando. Si no se consiguen fondos, iremos por este proyecto”, cerró. 

Convenio firmado con una autoridad que renuncia

Guillermo Amstutz será el director de Vialidad Nacional hasta el 20 de febrero. El exintendente de Las Heras viene del gobierno de Alberto Fernández y se cansó de esperar el reemplazo. Después de esa fecha el organismo se sumará a la incertidumbre de Anses y Pami que siguen sin responsables provinciales. 

Guillermo Amstutz dejará su cargo en Vialidad Nacional el 20 de febrero

De todas formas, eso no influye en la validez del acta de colaboración que firmó con la municipalidad de Guaymallén. “Estamos contentos de seguir trabajando en esta sintonía. Vamos a empezar a desarrollar estudios técnicos para arribar en el corto plazo a un proyecto y una vez que tengamos ese proyecto, elaborar un plan para la búsqueda de financiamiento y poder materializar la obra. Es un hecho histórico y marca que la resolución de este problema es una política de estado de esta gestión y que se va a trabajar fuerte para darle solución”, dijo Marcos Calvente cuando firmó el acuerdo. 

Los detalles de la obra

El Acceso Este se ha convertido en una especie de muralla que divide el norte y sur de Guaymallén. En los horarios pico, los cruces de Arenales y Estrada colapsan y no hay agente de tránsito que pueda organizar el tráfico. 

Ahora, la idea es sumar conexiones entre el norte y el sur de Guaymallén. Hay dos proyectos en carpeta: uno más económico y otro que requiere una inversión de 15 millones de dólares. 

Los proyectos contemplan la extensión de la forestación en el parque del Acceso Este. 

El primero consiste en hacer rotondas a nivel del Acceso Este, a la altura de Urquiza y de Avellaneda-Azcuénaga. El segundo, es más ambicioso e incluye elevar el Acceso Este en los cruces (algo similar a los cruces de Arenales y Estrada). En este último caso, también se construirá una trocha más en cada sentido de marcha.  

Ambos proyectos contemplan el mejoramiento de las colectoras, cordón, cuneta y banquina, señalización, iluminación y controles de velocidad. También se trabajará en la extensión de la forestación del parque del Acceso Este hasta el límite departamental. La idea es plantar forestales de calidad y de porte con un sistema de riego inteligente.

Archivado en