Los mendocinos que serán juzgados junto a Cristina en la causa "cuadernos"

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó que en noviembre del año que viene comienza el juicio oral y público en la causa conocida como "Cuadernos de la Corrupción", que tiene a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner como principal acusada. Se trata de una megacausa que tiene como base los registros que el chofer Oscar Centeno había hecho con las coimas que empresarios de varios rubros, especialmente de la construcción y las concesiones estatales, pagaban al oficialismo de aquel entonces.
Te Podría Interesar
En ese mismo juicio hay más de 74 acusados que también estarán en el banquillo. Entre ellos hay dos mendocinos relacionados con una emblemática empresa que hoy está en una profunda crisis: IMPSA. Los mendocinos acusados son Enrique Pescarmona y su excolaborador Ricardo Valenti. El propio Pescarmona reconoció en su declaración testimonial que había pagado las coimas que figuraban en los "cuadernos". Valenti era el que oficializaba los pagos. De hecho el exdirectivo de IMPSA estuvo preso.
El reconocimiento de los pagos fue explícito y ambos buscaron justificar esa actitud, en lo que consideraban una extorsión de parte del gobierno nacional, encabezado por Cristina Fernández de Kirchner. Cada pago hecho por Valenti en nombre de Pescarmona e IMPSA era de 200 mil dólares, que iban acompañados por vinos de la bodega Lagarde, de la misma familia. La coima se hacía efectiva en un hotel.
"Es cierto lo que dicen los cuadernos en general. Cada vez que yo volvía de viaje Valenti me informaba cuando había tenido que pagarle a estos tipos. Cuando Valenti empezó a pagarles los pagos en Venezuela se empezaron a regularizar. Las demoras, que eran de 240 días, pasaron a ser de 60 días. La plata con la que se hicieron los pagos era mía, era la que tenía reservada ante un eventual secuestro, como antes relaté", explicó Pescarmona en su declaración. "El suceso mencionado en el cuaderno en la que figuraba mi domicilio de la calle Libertad también es real. Allí le entregué a Baratta 200 mil dólares. Estoy muy arrepentido de habérselos pagado, de tener que ceder a este chantaje, que es lo mismo que tuve que hacer cuando me secuestraron", agregó el empresario, que se acogió a la figura de colaborador dentro de la causa. El extitular de IMPSA será juzgado por cohecho, junto con otros empresarios. Por eso el próximo jueves 12 de diciembre debe estar presente en una audiencia virtual en la que se informarán los alcances del juicio.
Pescarmona aseguró en la causa que a su empresa la habían marginado en Argentina y que Julio De Vido buscaba quedarse con la empresa. Las relaciones se complicaron más cuando el Gobierno argentino comenzó a afectar los pagos de Venezuela a IMPSA.
"Esa interferencia se materializaba exponiendo la estrecha relación que tenía Cristina Fernández con Hugo Chávez. Luego también nos amenazaron con que iban a interferir en la firma del acuerdo de Tocoma, y que efectivamente pasó, porque estuvo en el limbo durante todo el año 2007 hasta que finalmente se firmó en 2008. Ese stress financiero llevó a la compañía a ceder a las exigencias indebidas. Literalmente una extorsión. Estas interferencias, la imposibilidad de poder realizar nuestros proyectos en Argentina, nos colocó en un estado de necesidad y debimos ceder y pagar para salir de esa coyuntura", dijo Valenti en la misma declaración en la que aceptó el pago de coimas.
Desde IMPSA aseguraban que el kirchnerismo quería quedarse con la empresa y que debieron ceder ante las presiones. Ahora serán enjuiciados todos por ser parte de una trama de corrupción, mientras la empresa agoniza.