Los mensajes que complican a Daniel Orozco en la causa de desvío de fondos

Mensajes de texto intercambiado entre funcionarios municipales y representantes de la Cooperativa de Trabajo "Manos a la Obra" comprometen al intendente de Las Heras Daniel Orozco. La Justicia investiga si existió una defraudación al estado municipal direccionando licitaciones públicas para transferir fondos a esa cooperativa bajo pretexto de reforzar el servicio de limpieza departamental. Al analizar el contenido del teléfono de uno de los imputados aparecieron mensajes de un funcionario que pide celeridad a la creación de la cooperativa y la adjudicación de los fondos asegurando que es un pedido expreso del propio Daniel Orozco.
Te Podría Interesar
Las pruebas se desprenden del contenido del teléfono de uno de los imputados, Juan Pablo Pandolfi. Allí hay detalles de la celeridad con la que se inscribió la cooperativa de trabajo y la forma en la que se acomodaron los pliegos para ganar licitaciones y hacerse de los contratos por un total de 35.5 millones de pesos. Entre los mensajes que encontró el fiscal Flavio D'amore, aparecen algunos del exsecretario de Modernización, Matías Mostaccio, en los que se menciona directamente el interés de Daniel Orozco en la celeridad de ese expediente.
"Juan Pablo, perdón la demora, me acabo de desocupar. Te encargo por favor, porque hoy ya tuve una reunión con el intendente y está muy necesitado de que la cooperativa salga. Pero muy necesitado de que la cooperativa salga porque necesita meter gente a laburar", se puede leer en el mensaje de texto que deja constancia de la poca transparencia que existió en el proceso licitatorio. "Necesito que lo apuremos muchísimo que mañana nos movamos a full para conseguir todos los papeles y presentarlos y tratar de que salga el CUIT lo antes posible", agrega.
En el expediente también aparecen mensajes entre Pandolfi y otro de los imputados, Osvaldo Oyhenart, en los que ultiman detalles sobre el alta de la cooperativa y las ofertas que presentarán en la licitación. Oyhenart subsecretario de Desarrollo Social de Las Heras y queda al descubierto cómo coordinaban los detalles para que las tareas se le adjudicaran a la Cooperativa Manos a la Obra.
Para los investigadores, los mensajes dan a entender la existencia de un entramado que involucraría también al director de Compras y Contrataciones de la Municipalidad de Las Heras, Mauricio Valle y el contador Germán Herrera, director de Contaduría del municipio. "Las conversaciones captadas del celular del señor Pandolfi acreditan la participación de los señores Oyhenart, Pérez, Pandolfi, Mostaccio, Herrera, Valle y Orozco en la gestión y posterior manejo de la cooperativa Manos a la Obra, como así también en un claro direccionamiento de las distintas licitaciones públicas y contrataciones directas -por ellos mismos promovidas- para contratar la cooperativa", afirma el Ministerio Público Fiscal.
Por el momento, los únicos tres imputados son el funcionario Osvaldo Oyhenart, Juan Pablo Pandolfi y el presidente de la cooperativa, Adrián Pérez. Sin embargo, en base al contenido de los mensajes se podrían dar nuevas imputaciones en los próximos días.
La investigación se inició de oficio luego de que se filtrara un audio en el que Oyhenart afirmaba manejar una cooperativa mediante la cual repartía dinero con contratos truchos. A raíz de ello, se sacó compulsa y el fiscal Flavio D'amore se encargó de indagar sobre esa supuesta situación.
Según el fiscal, el presidente de la Cooperativa Adrián Pérez junto a Oyhenart y Pandolfi "fueron cumpliendo a espaldas de los verdaderos asociados de la cooperativa uno a uno los requisitos de contratación de la licitación pública promovida por el propio Oyhenart, lo que implicó la firma de un documento de garantía, del pliego de condiciones generales y particulares, la presentación de inscripciones ante INAES, AFIP y ATM, el aporte de balances contables y distintos informes de auditorías que aparentaban la real existencia y actividad de la cooperativa, y por último el visto bueno por parte de la Sub Secretaría de Políticas Sociales a cargo de Oyhenart".
Luego de recibir el dinero, el fiscal afirma que presentaban "nóminas de trabajadores donde se indicaba falsamente que estos habían cumplido con el servicio contratado bajo falsos jornales en días trabajados, como así también con firmas falsas atribuibles a aquellas personas que supuestamente se habían encargado de controlar la prestación del servicio".