Una referente de Javier Milei lidera, por mucho, el ranking patrimonial entre los candidatos a diputados por la Ciudad
Ante la Oficina Anticorrupción, cada candidato presentó su declaración jurada de bienes. La primera en la lista de La Libertad Avanza tiene una cifra millonaria. Quiénes la siguen.
Diana Mondino, de La Libertad Avanza, es la candidata a diputada por Ciudad de Buenos Aires con el mayor patrimonio y se impone en el ranking que hizo MDZ, para ver qué candidato en busca de la banca en el Congreso tiene más y quién tiene menos. Según las declaraciones juradas que cada candidato a diputado presentó luego de las PASO, correspondientes al período 2022, Mondino se lleva el primer puesto, Álvaro González -de Juntos por el Cambio- es el segundo y su compañero de lista, Damián Arabia se queda con el tercero.
MDZ eligió a los que tienen más chances de ganar un puesto según el sistema de asignación de bancas, el D’Hondt, y si los votos en las próximas elecciones salen parecidos. Juntos por el Cambio metería siete diputados, Unión por la Patria, tres, y La Libertad Avanza, dos. Para el ranking se tomó uno más del kirchnerismo y del espacio de Milei para ampliar las posibilidades.
Como se mencionó anteriormente, Mondino es la primera, con un patrimonio total de $5.040.297.323,82 entre bienes, depósitos y dinero. Mondino es economista, de las filas de Javier Milei, directora de Relaciones Institucionales y profesora de Finanzas en los Master en Dirección de Empresas y Finanzas de la Universidad CEMA.
Además, es directora de la empresa argentina Loma Negra, del Banco Roela, de SiroOnLine, de Bodegas Bianchi y de la Fundación Banco de Alimentos. Ha sido directora de Pampa Energía y Banco Supervielle, empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York. Nacida en Córdoba, la economista se formó en la universidad de esa provincia y luego pasó por Yale, Columbia y NotreDame University.
Entre sus bienes se encuentran:
- Una casa en Los Polvorines, Buenos Aires, con un importe de $12.501.500
- Tres campos en San Cristóbal, provincia de Santa Fe, con un importe que ronda entre los 3 millones de pesos y los 12 millones.
- Una casa en Córdoba, de 400m2, y en la que solo posee el 25% de la titularidad: $2.745.743,09.
- Depósitos de dinero en el país, entre cajas de ahorro y cuenta corriente, tiene US$284.957,25.
- Tiene cuentas en España y Estados Unidos, además de acciones en el país como en el exterior.
El segundo lugar se lo lleva Álvaro González, quien se encuentra séptimo en la lista que Juntos por el Cambio presenta en Ciudad de Buenos Aires y que acompaña a Patricia Bullrich como candidata a presidenta. Su patrimonio es de $208.828.156,98 y actualmente es diputado del PRO y vicepresidente de ese bloque. Nació en Santa Fe, es abogado y desde hace años reside en la ciudad porteña. ¿Un dato más? Fue Secretario General adjunto de la Nación durante la presidencia de Carlos Saúl Menem y duplicó su patrimonio desde el inicio hasta el final del período 2022.

Dentro de su patrimonio se pueden encontrar:
- Una casa de 100m2 en Santa Fe, con un importe de $15.641.031,24
- Un departamento en Capital Federal, de 187m2: $29.630.197,38
- Una embarcación de $17.000
- US$91.090,04 entre caja de ahorro y dinero en efectivo
- Acciones en AGB- servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial, FANDASU Y METROURBAN-servicios inmobiliarios-.

Otro candidato de Juntos por el Cambio es Damián Arabia, que tiene un patrimonio de $50.303.945,00. Licenciado en Ciencias Sociales, desde hace más de una década que se relaciona con la política. En 2018 comenzó a trabajar en el Ministerio de Seguridad de la Nación- dirigido por Bullrich hasta el final del mandato de Mauricio Macri- y ahora se desempeña como vocero del bloque PRO. Es un fiel defensor de su candidata a presidente, ejemplo de ello fue su última aparición en los medios, en donde salió a hablar para asegurar que Bullrich denunciará a Milei por acusarla de “poner bomba en jardines de infantes”.
Entre sus bienes, depósitos y dinero se encuentran:
- Un departamento de 38m2 en CABA, de $34.600.000 -con un origen de donación-.
- Un auto Fiat Cronos 2022 con un importe de $7.500.000.
- US$11000 en efectivo y $1.774.945 en cajas de ahorro.
- Inversiones en cedears (en especial Mercado Libre) y fondos comunes por $2,3 millones.
Es otro de los candidatos que casi duplicó su patrimonio en el lapso de un año. A pesar de ello, hay que tener en cuenta el factor inflación, que hace que los números se distorsionen.

Los restantes 11 candidatos son:
-
Eduardo Valdés, de Unión por la Patria, es el segundo candidato a diputado de CABA en la lista y tiene $44.795.487,60. Del partido justicialista, desde 2019 se desempeña como diputado y busca la reelección en esta nueva carrera a las urnas. Además, entre 2014 y 2015 fue embajador de la Argentina ante la Ciudad del Vaticano y entre 2015 y 2019 miembro del Parlamento del Mercosur.
-
El Congreso no es solo para abogados o economistas. En las listas de Patricia Bullrich se encuentra Maximiliano Guerra, el bailarín de ballet que representa de la mejor manera a la Argentina ante el mundo, primero como bailarín estable del Teatro Colón y luego como coreógrafo de allí. Integró compañías como Los Angeles Ballet Company, London Festival Ballet (hoy English National Ballet) y Deustche Oper de Berlín. En fin, el patrimonio del candidato es de $41.231.986,35 entre depósitos, bienes y dinero al final del 2022.
-
El que sigue es el segundo candidato a diputado por la Ciudad de La Libertad Avanza, Oscar Zago, que tenía un patrimonio de $25.146.599 al inicio del período 2022. El final no se visualiza en la declaración jurada que presentó ante la Oficina de Anticorrupción, es más, figura que al termino del año tenía $0,00 entre depósitos, bienes y dinero. Es actualmente legislador de la Ciudad por La Libertad Avanza y anteriormente ocupó ese cargo en representación del "PRO".
-
Silvana Giudici, cuarta en la lista de Juntos por el Cambio, tiene $18.737.516,06 entre bienes, depósitos y dinero. Fue diputada nacional por la UCR, legisladora porteña del PRO y Presidenta del Ente Nacional de Comunicaciones entre 2018 y 2019.
-
Sandra Pettovello, de La Libertad Avanza tiene un total de $18.254.349,04, según su declaración jurada. Es exvicepresidenta de la UCEDE y fue productora de gerencia de noticias en el Grupo América, corporación que hoy en día resuena por el "vínculo" que hubiera existido entre Milei y sus dueños.

-
Aparece en escena, nuevamente Mariana Coletta, sexta en la lista de Juntos por el Cambio, y que tiene un patrimonio de $15.230.950,15. Es una de las políticas "jóvenes" del espacio, ya que teniendo 34 años es presidenta de la UCR Capital y auditora de la Ciudad.
-
Unión por la Patria es el bloque oficialista que apoya a Sergio Massa como candidato a presidente de la Nación. Uno de los integrantes de esta lista en la Ciudad, que también acompañan a Leandro Santoro como candidato a jefe de gobierno, es Itai Hagman. Es miembro de la Cámara de Diputados desde 2019, economista y seguidor del partido formado por Juan Grabois: Frente Patria Grande.
-
Le sigue su compañera Lorena Pokoik, tercera en la lista oficialista, Directora de la Casa del Bicentenario y Secretaría de Cultura del PJ Ciudad. Ella tiene un patrimonio total de $12.114.179,37 y ocupó el cargo de legisladora porteña desde el 2013 hasta el 2021.
-
Daiana Molero, de Juntos por el Cambio, tiene un patrimonio total de $11.656.328,80, según su DDJJ. Es economista y trabajó en la gestión pública desempeñándose en temas de competencia, comercio exterior, finanzas públicas y evaluación de impacto de políticas públicas. Estudió en Hardvard y Georgetown.
-
Paula Penacca, por su parte, es candidata a diputada por Unión por la Patria, es un alfil del kirchenrismo en la ciudad- acompañando en casi todos los actos de campaña a Santoro- y es militante de La Cámpora. Tiene un patrimonio de $8.030.244,37 en donde se encuentran US$1250,02 y una casa de 225m2.
-
Maximiliano Ferraro, otro seguidor de Patricia Bullrich, tiene $2.596.945,78. Busca la reelección como diputado nacional por CABA y es presidente de la CC ARI.
La Declaración Jurada de Diana Mondino

El PRO hizo un balance del primer año legislativo del gobierno de Milei

El PJ presiona por una baja deI Impuesto Automotor: qué solución propone

Encuesta: una alianza con el PRO potencia la ventaja electoral de Milei

La causa $LIBRA sumó sus primeros querellantes

El acuerdo que firmó Mendoza para estar otra vez en el "foco" minero nacional

La respuesta del Gobierno al posible paro de la CGT: "No van a lograr nada"

Kerchner: "La minería es la gran apuesta de Mendoza, pero requiere tiempo"
