Deuda externa

Martín Guzmán dijo que el rechazo a la oferta "era esperable"

Según el ministro de Economía, la otra parte busca "presionar" para que la Argentina ofrezca más, "pero no se puede ofrecer más".

MDZ Política
MDZ Política martes, 21 de abril de 2020 · 13:56 hs
Martín Guzmán dijo que el rechazo a la oferta "era esperable"

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó hoy que “eran esperables” las expresiones de rechazo de grupos de acreedores a la oferta argentina para renegociar la deuda emitida bajo legislación extranjera. .

Guzmán enmarcó estas críticas en “un proceso en el cual la otra parte busca presionar para que la Argentina ofrezca más, pero ofrecer más no se puede porque no es sostenible y eso es algo que no vamos a hacer”.

Además, y poniendo en contexto la situación del país, reiteró hoy que la Argentina “ya está en una situación de virtual default” y sostuvo que “buscamos tener un programa nuevo con el FMI que implique no tener que pagarle nada de capital en los próximos tres años”.

Por otra parte, Guzmán reconoció que no se podrá hacer frente a los pagos de los próximos días, puntualmente los que tienen vencimiento de intereses programados para mañana. Se trata de tres bonos regidos por ley extranjera y están siendo negociados dentro de la oferta de reestructuración lanzada la hace menos de una semana.

Luego del no pago, el Tesoro tendrá un período de gracia de 30 días para girar el dinero. En caso de no hacerlo, el país caerá en default.

Ese proceso se da a la par del plazo de “alrededor de 20 días” que dio Guzmán a los acreedores para decidir sobre la oferta para reestructurar la deuda.

“Nosotros partimos de la base de que la Argentina ya está en una situación de virtual default. Argentina ya no tenía capacidad de hacer frente a los pagos de la deuda programados, nosotros decidimos seguir un proceso sobre la base de la buena fe, se hizo una esfuerzo para establecer ese proceso que llevaba unos meses, durante unos meses se continuó pagando la deuda usando reservas, que eso fue parte de lo que previó la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva adoptada en diciembre de 2019”, dijo Guzmán en declaraciones radiales.

Por otra parte, agregó: “Ya considerábamos que la economía estaba en virtual default. Entonces no es que Argentina hoy tiene acceso al mercado de crédito internacional y entonces luego de no poder hacer frente a los pagos de deuda que se vienen en los próximos días va a perder ese acceso. No, eso no es así, Argentina ya no tiene acceso al mercado de crédito internacional y eso va a seguir ocurriendo pase lo que pase”, agregó.

Archivado en