Pandemia

Coronavirus: qué se sabe de la vacuna rusa que comprará Argentina

Si bien los científicos advierten que todavía no está probada, ya se aplica, aunque con limitaciones. Argentina está en negociaciones y piensa tenerla para diciembre.

MDZ Política
MDZ Política lunes, 2 de noviembre de 2020 · 17:35 hs
Coronavirus: qué se sabe de la vacuna rusa que comprará Argentina

Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, viajó hace unos días a Rusia para negociar la compra de la vacuna para prevenir el coronavirus, llamada Sputnik V. Esta vacuna no se sabe cuando será aprobada, pero el Gobierno espera tenerla antes de fin de año. 

Al igual que la de AstraZeneca y a la china de CanSino, la vacuna Sputnik V está basada en vectores de adenovirus. Igualmente, según informa Clarín, hay una característica que la diferencia del resto,: usa dos adenovirus distintos -uno para la primera dosis y otro para la segunda dosis- con la especulación de que esto aumentaría la respuesta inmunológica.

Personal del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) señalan que "no contiene el virus SARS-CoV-2, lo que hace imposible contraer Covid-19 como resultado de la vacunación".

Carla Vizzotti viajó a Rusia para negociar la compra de la vacuna. 

“Como se publicó en The Lancet, (la vacuna) provocó una respuesta inmune humoral y celular estable en el 100% de los participantes en los ensayos clínicos de fase 1 y 2”, indicaron desde el RDIF.

Eduardo López, infectólogo muy cercano al gobierno de Alberto Fernández, manifestó que la vacuna rusa “no se pudo demostrar que sea eficaz”.

Y agregó: “Hasta el momento tiene una sola publicación, en The Lancet, de septiembre de este año. El estudio no pudo demostrar que la vacuna es eficaz para prevenir el Covid-19 debido a que tiene muy bajo número de pacientes, sólo 72. Es un estudio chico”.

¿Estará disponible en Argentina en diciembre?

Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y también miembro del comité de asesores presidenciales, dijo: "El Gobierno está haciendo ya todos los preparativos para implementar los planes de vacunación con cualquiera de las vacunas que demuestren eficacia en la prevención del covid y seguridad”.

Y añadió: “Todavía no sabemos cuándo se va a aprobar. Esperamos que sea a fines de noviembre". 

Fuente: Clarín.

Archivado en