Por qué Argentina es la ciudad con mayor calidad de vida en 2025 y cuál es la peor
Estos resultados generan siempre polémica, ya que las experiencias personales no siempre coinciden con las estadísticas. Pero Argentina lidera.

Buenos Aires lidera el primer lugar.
Un nuevo ranking global reveló cuáles son las mejores y peores ciudades para vivir en América en 2025. La lista, realizada por la Economist Intelligence Unit, evaluó 173 lugares en el mundo, calificándolos según la calidad de vida. Entre los primeros puestos de la región aparece una ciudad argentina que sigue ganando elogios internacionales.
Argentina lidera el primer lugar
Buenos Aires se coronó como la mejor ciudad para vivir en América Latina. Esto se debe a su infraestructura, su sistema educativo, el acceso a la salud y la oferta cultural que la posiciona como un destino completo. Además, sus espacios verdes la mantienen firme frente a otras grandes capitales de la región.
Te Podría Interesar
Santiago de Chile, Montevideo en Uruguay, San Juan de Puerto Rico y Lima, en Perú, completan la lista de las ciudades latinoamericanas con mejor calidad de vida. Cada una de ellas con sus atractivos propios, intentan mejorar año tras año en los puntos evaluados por el estudio que ya es referencia global.
El ranking también mostró el otro lado de la moneda. Caracas, la capital de Venezuela, fue señalada como la peor ciudad para vivir en América. Los datos utilizados por la investigación apuntan a la inestabilidad política, la inseguridad y los problemas en infraestructura como motivos que la llevaron al último lugar.
A pesar de esta clasificación, muchos habitantes de Caracas defienden su ciudad y critican el estudio. Sostienen que la mirada internacional no refleja la vida cotidiana ni las riquezas culturales que mantiene la ciudad. Además, señalan que hay una imagen distorsionada que no valora la hospitalidad ni los avances que, aunque lentos, existen.
A nivel mundial, Copenhague en Dinamarca lidera el ranking como la ciudad con mejor calidad de vida. El podio europeo reafirma la tendencia de los países nórdicos a destacarse en este tipo de mediciones por su desarrollo y bienestar social.