Netflix: el documental sobre Gaza que revive la tragedia con los ojos de quienes más la sufren
Este documental de Netflix no busca tomar partido. No hay banderas, ni discursos largos. Lo que hay es una invitación a mirar.

Dónde extravió la humanidad la empatía.
Un documental filmado hace casi una década logró colarse entre lo más visto de Netflix. No tiene efectos especiales, ni fue pensado para el éxito mundial. Pero está y hoy justo cuando más se necesita escuchar: Nacido en Gaza. Lo que cuenta no es nuevo, duele más porque lo cuentan quienes lo vivieron.
Mira este documental en Netflix
Nacido en Gaza se enfoca en la vida de niños que crecieron en medio de la violencia. No hay narrador. No hay voces ajenas. Ellos mismos explican cómo es vivir entre ruinas, bombardeos y pérdidas. Lo hacen con una sinceridad que desarma, sin dramatismo, sin buscar compasión, pero generando algo muy profundo en quien escucha.
Te Podría Interesar
El director, Hernán Zin, no es ajeno a estas historias. Lleva más de veinte años recorriendo zonas en guerra. Conoce el miedo, la angustia y la espera. En 2006 estuvo por primera vez en Gaza, y ese viaje dio lugar a un libro. Años después volvió con una cámara y con la intención de escuchar sin interrumpir.
Aunque fue filmado hace nueve años, el documental volvió a tomar fuerza tras el reciente conflicto entre Israel y Palestina. No por oportunismo, sino porque la historia se repite. Las mismas calles, los mismos rostros, las mismas pérdidas. El presente se parece demasiado al pasado. Y eso hace que duela más.
El éxito del documental en Netflix es por ese enfoque tan directo que conecta con el público. No se trata de un informe frío. No hay gráficos ni análisis. Es simplemente la mirada de un niño que explica cómo perdió a su hermano. Y eso es suficiente para estremecer a cualquiera.