Presenta:

El otro Borges: las notas privadas que muestran su pensamiento más oculto

Este libro no solo ofrece un viaje al pasado de Borges, sino también un recordatorio de la fragilidad y la grandeza del acto de escribir.

Un hallazgo insólito.

Un hallazgo insólito.

Jorge Luis Borges escribió, corrigió y pensó con una intensidad que todavía sorprende al mundo, y este libro rescata páginas desconocidas que iluminan su genio desde otro ángulo. “Cuadernos y conferencias” reúne notas elaboradas entre 1949 y 1954, un periodo decisivo que antecede a la ceguera y que muestra al escritor en pleno dominio de su estilo.

Un libro inédito de Borges

La publicación, de más de 400 páginas, reproduce con detalle los manuscritos de Borges que parecían perdidos. Allí aparecen los bocetos que usaba para preparar cursos y charlas, en los que desplegaba su erudición con la precisión de un relojero. Estas notas revelan cómo leía su biblioteca y cómo transformaba cada referencia en un material literario único.

borges

El volumen incluye reflexiones sobre filósofos como Francis Bacon y David Hume, además de escritores que marcaron su imaginario, desde Mark Twain hasta Franz Kafka. Lo llamativo es que no se trata de simples apuntes, sino de trazos que muestran su modo de trabajo, su manera de vincular ideas y de jugar con las posibilidades de la literatura.

En las páginas aparecen también fragmentos manuscritos de cuentos inolvidables, como “El sur” y “Funes el memorioso”. Estas piezas permiten observar el proceso detrás de relatos que después se volverían fundamentales en su obra. Ver el borrador, tachado y corregido, genera la sensación de entrar en el taller íntimo del escritor.

Ideal

Ricardo Piglia había señalado que la ceguera marcó un quiebre en la escritura de Borges, porque le impidió leer sus propios textos. La comparación entre los manuscritos de los años previos y los trabajos posteriores confirma esa mirada: la lectura era su combustible y su mayor herramienta de creación. En estos cuadernos se percibe con nitidez esa energía.

El especialista Daniel Balderston, responsable de la edición, lo definió como el hallazgo más importante de inéditos del autor. Su trabajo, respaldado por el Borges Center de la Universidad de Pittsburgh, logró reunir y contextualizar un tesoro que muestra al escritor en la plenitud de su capacidad intelectual, antes de que la oscuridad de los ojos cambiara para siempre su relación con la palabra.