La ciencia reveló cuándo comenzó la amistad entre el hombre y el perro
Increíbles estudios encontraron la presencia del cuidado del hombre en un perro de 12 mil años.
El vínculo entre una mascota y su dueño, probablemente, es uno de los más hermosos de la actualidad. Sin embargo, recientes estudios se acercaron a la idea de que también esta estrecha relación existía mucho antes de lo que creemos. Esta investigación fue llevada adelante por François Lanoë, de la Universidad de Arizona.
Este estudio arroja la hipótesis de que los perros y los humanos establecieron una conexión mucho antes de lo que se pensaba en las Américas. A través del análisis de restos arqueológicos, los investigadores lograron identificar pruebas de que los perros no solo eran animales de compañía, sino que también desempeñaban roles fundamentales en la vida diaria, como compañeros de caza y protección.
Específicamente, Lanoë y su equipo encontraron una tibia o hueso de la parte inferior de un perro adulto en 2018 en Alaska. Luego de varios estudios se dieron cuenta de que era de un animal vivo hace 12 mil años, es decir, al final de la Edad de Hielo. Tiempo después, en otra excavación encontraron una mandíbula canina de 8 mil 100 años de antigüedad en un yacimiento cercano llamado Hollembaek Hill; en ella encontraron distintos signos de posible domesticación.
En esa mandíbula de perro, los investigadores encontraron que había proteína de salmón, lo que significa que este animal consumía este pescado. Este hallazgo hizo llegar a la conclusión de que en aquella época no era común que cazaran pescado, sino, que cazaban animales terrestres.
Por lo que, probablemente, esta alimentación se debiera a que los humanos se las proporcionaban. Esto puede ser cercano a la idea de una mascota. Ante esto, Lanoë explicó que “En términos de comportamiento, parecen ser como perros, pero genéticamente, no están relacionados con nada que conozcamos”.