Presenta:

Xi Jinping y Donald Trump inician llamada telefónica para definir el futuro de TikTok en EEUU

Este viernes, los presidentes de China y Estados Unidos comenzaron el diálogo para que TikTok siga operando en territorio estadounidense.

Donald Trump y Xi Jinping, el presidente de China.

Donald Trump y Xi Jinping, el presidente de China.

Archivo MDZ

Este viernes, Xi Jinping, y Donald Trump, mandatarios de China y Estados Unidos, respectivamente, iniciaron la esperada llamada telefónica para acordar el futuro de TikTok en el país norteamericano, según informó el Ministerio de Exteriores chino.

"El presidente Xi Jinping está hablando con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por teléfono", se puede leer en el comunicado que difundió en la mañana del viernes la Cancillería china.

No obstante, hasta el momento, el gobierno chino no había confirmado oficialmente el contenido de la llamada, aunque se esperaba que el diálogo sirviera para formalizar un acuerdo que permita a TikTok seguir operando en territorio estadounidense.

TikTok apuesta a la viralización Foto: EFE
TikTok se encuentra en el ojo de la tormenta.

TikTok se encuentra en el ojo de la tormenta.

La conversación llega tras la cuarta ronda de negociaciones entre ambos países en Madrid, donde se presentó un "marco básico" que ahora los presidentes deben ratificar. En esas conversaciones, Estados Unidos y China anunciaron avances en la reducción de barreras a la inversión y la cooperación económica, además de acordar principios clave relacionados con el futuro de TikTok.

Por qué se discute el futuro de TikTok en Estados Unidos

TikTok, con 150 millones de usuarios en EE.UU., ha sido objeto de creciente preocupación en Washington por posibles riesgos de seguridad, ya que se teme que el gobierno chino pueda utilizar la aplicación para acceder a datos personales de usuarios estadounidenses o manipular el contenido que ven. Una ley aprobada por el Congreso de EE.UU. en 2024 exige que la operación de TikTok en el país se separe de ByteDance, en especial en lo relativo al acceso a servidores y datos de usuarios.

Además, la llamada telefónica entre Xi y Trump podría allanar el camino para un futuro encuentro bilateral entre ambos líderes, que podría tener lugar en la cumbre APEC de octubre en Corea del Sur. Esta conversación también se da en un contexto de nuevas fricciones tecnológicas, como el caso de la empresa estadounidense Nvidia, que ha sido acusada por el regulador chino de violar la ley antimonopolio en relación con su compra de Mellanox Technologies.