Presenta:

Ucrania recibirá cien aviones cazas de Francia: qué opina Rusia al respecto

Ucrania está pronta a recibir un centenar de cazas por parte de Francia. Rusia descarta que el hecho cambie la situación en el campo de batalla.

Uno de los aviones caza Rafale F4 que recibirá Ucrania de Francia. Foto @Armee_de_lair Francia

Uno de los aviones caza Rafale F4 que recibirá Ucrania de Francia. Foto @Armee_de_lair Francia

El portavoz del Rusia, Dimitri Peskov, ha descartado que la entrega de Francia a Ucrania de hasta un centenar de aviones cazas de combate Rafale F4 vaya a cambiar la situación en el campo de batalla, un argumento ya esgrimido por Moscú para restar importancia al envío de arsenal bélico a Kiev, pero sí aumentará el militarismo.

Para Peskov este nuevo acuerdo armamentístico -ratificado el lunes en París por los presidentes Emmanuel Macron y Volodimir Zelenski--, es parte de la postura que Francia ha estado adoptando desde el inicio del conflicto, la cual "no contribuye en absoluto a la paz", recoge este martes la agencia Interfax.

"Francia continúa armando al régimen de Kiev, tanto ahora como con la intención de seguir haciéndolo mañana", ha lamentado el portavoz del Kremlin, quien ha afeado al presidente Macron por estar "alimentando el sentimiento bélico y militarista".

Aún con todo, ha señalado que la venta de estos cien aviones cazas, en base a un acuerdo comercial a diez años y que también contempla el compromiso de Ucrania para adquirir sistemas de defensa aérea, de misiles y drones, no influirá en la guerra.

Dmitri Peskov
Dmitri Peskov confronta a Francia por entregar aviones cazas a Ucrania. Foto Dpa

Dmitri Peskov confronta a Francia por entregar aviones cazas a Ucrania. Foto Dpa

Ucrania y una cita agendada

Por otro lado, ha confirmado la ausencia de Rusia en las conversaciones que se celebran este miércoles en Estambul y cuyo contenido el Kremlin todavía desconoce. "Estamos a la espera de información sobre lo que se discutirá", ha dicho Peskov.

La ciudad turca acoge una nueva reunión sobre Ucrania, en esta ocasión sin Rusia, después de otros tres encuentros que han servido principalmente para acelerar el intercambio de prisioneros de guerra, tanto vivos como muertos.

El presidente Zelenski adelantó este martes que confía en que el encuentro de Estambul sirva para "dar un nuevo vigor" a unas negociaciones en las que previsiblemente participará el enviado especial de Estados Unidos, Stephen Witkoff.

Corrupción en Ucrania

Peskov también ha valorado el último escándalo de corrupción en el Gobierno de Ucrania, que ha costado ya la dimisión de dos de sus ministros, varias órdenes de arresto de altos cargos de la compañía estatal de energía Energoatam, e incluso de antiguos colaboradores cercanos del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

"Es difícil decir a dónde llevará esto, pero una cosa es segura, es improbable que este escándalo quede sin consecuencias", ha dicho Peskov, que comprende las reticencias que puedan llegar de Europa ante las demandas económicas de Ucrania. "Es evidente, a priori que una parte de ese dinero, va a ser robado", ha apuntado.

"Ya hemos escuchado voces de algunas capitales europeas que dicen que ahora se lo pensarán diez veces antes de enviar siquiera un centavo a Kiev", ha asegurado el portavoz, que podría estar aludiendo así a líderes como el húngaro, Viktor Orbán.

Zelenski, Macron y Putin, en una pasada cita en vivo. Foto: NA.
Una foto de antes de la guerra en Ucrania: Volodímir Zelenski, Emmanuel Macron y Vladimir Putin. Foto: NA.

Una foto de antes de la guerra en Ucrania: Volodímir Zelenski, Emmanuel Macron y Vladimir Putin. Foto: NA.

El escándalo de los sobornos

La compañía estatal de energía Energoatam de Ucrania es el epicentro del mayor escándalo de corrupción en el seno del Gobierno ucraniano desde el inicio de la invasión de Rusia en febrero de 2022, si bien durante este tiempo se han producido otros episodios como aquella trama destapada a principios de 2023 que implicó al Ministerio de Defensa.

En esta ocasión, todo gira alrededor de una trama con la que se habrían malversado hasta cien millones de dólares e incluía sobornos de empresas para hacerse con los contratos de construcción de defensas para las centrales ucranianas. Detrás de ello estaría Timur Mindich, propietario de la productora de televisión que encumbró a Zelenski durante su etapa como humorista. Dpa