Presenta:

Por qué Rusia sigue bombardeando una refinería de petróleo de Ucrania que ya está destruida

Rusia ha atacado repetidamente la refinería de petróleo de Kremenchuk desde que comenzó la guerra en Ucrania, y ha continuado haciéndolo incluso después de declarar el éxito de las misiones. ¿Por qué?

En su más reciente ofensiva sobre Ucrania, el ejército de Rusia atacó la ciudad de Kremenchuk, situada en el centro del país, en uno de los bombardeos más intensos registrados este mes.

El ataque llega apenas unas días después de que concluyera la cumbre sobre Ucrania entre el presidente estadounidense Donald Trump y los líderes europeos.

El gobernador de la región de Poltava, donde se encuentra Kremenchuk, dijo que no hubo víctimas, pero que casi 1.500 hogares se quedaron sin electricidad.

Kremenchuk es un importante centro industrial y logístico en el centro de Ucrania. Se encuentra en la orilla oriental del río Dniéper y ha sido durante mucho tiempo un centro vital de transporte y fabricación.

Ahí está la sede de Kredmash, una importante planta de maquinaria, y de otras instalaciones industriales que dan soporte a la infraestructura y la defensa de Ucrania.

También es un importante nudo ferroviario que conecta el este y el oeste del país.

Humo saliendo de una chimenea industrial.
UNIAN
La refinería de petróleo de Kremenchuk era una de las más grandes de la antigua URSS.

Un punto estratégico

También es la sede de la refinería de petróleo más grande de Ucrania, la Refinería de Petróleo de Kremenchuk, que solo seguía procesando productos derivados del petróleo al inicio de la invasión rusa en 2023.

"Al principio, los rusos no atacaron la refinería de Kremenchuk. Pensaban que la controlarían, que era su refinería de petróleo", explica Mykhailo Honchar, presidente del Centro de Estudios Globales Strategy XXI, a BBC News Ucrania.

"Pero cuando fracasó la campaña 'Kyiv en tres días', comenzaron a atacar la refinería, porque es una fuente de productos petrolíferos".

Los primeros ataques con misiles contra la refinería de Kremenchuk se produjeron en dos ocasiones en abril de 2022, y en mayo se produjo un nuevo ataque contra la refinería.

En junio de 2022, un misil ruso impactó en un concurrido centro comercial de Kremenchuk; según las autoridades ucranianas, murieron más de 20 personas.

Un mapa con la ubicación de Kremenchuk
BBC

Rusia ha asegurado en repetidas ocasiones que no ataca infraestructuras civiles, alegando que atacó almacenes cercanos en los que supuestamente se guardaban suministros militares de Estados Unidos y de países europeos.

Los ataques con misiles contra la refinería continuaron en 2023 y 2024.

El 15 de junio de 2025, las fuerzas rusas llevaron a cabo uno de los mayores ataques contra la refinería de Kremenchuk, según el Ministerio de Defensa ruso, que señaló que la refinería suministra combustible a las fuerzas ucranianas en la región de Donbás y que el ataque había sido un éxito.

Sin embargo, en agosto se reanudaron los ataques con misiles y drones contra la planta.

Humo y fuego se elevan desde un centro comercial alcanzado por un misil ruso.
Reuters
Los ataques de Rusia, como este de junio de 2022, han golpeado a Kremenchuk fuertemente.

"La planta ya no estaba operativa. Simplemente quieren arrasar lo que quedaba allí y hacer que la restauración de la planta sea imposible o muy costosa. Están acabando con ella", explica a la BBC Serhiy Kuyun, director del A-95 Consulting Group y analista en temas energéticos.

Según el experto, estos ataques deben considerarse probablemente como una venganza por los ataques contra la infraestructura petrolera rusa y como un golpe psicológico, ya que la planta lleva mucho tiempo sin funcionar.

Según los cálculos de Kuyun, la refinería ha sido probablemente atacada por docenas de misiles y cientos de drones desde el comienzo de la invasión.

Edificios en llamas tras un ataque
SERVICIO ESTATAL DE EMERGENCIAS DE UCRANIA
Los ataques de Rusia han sido constantes durante la guerra.

¿Creará una crisis de combustible?

El estado actual de la planta no afecta a la distribución de combustibles en Ucrania, ya que estos se importan desde hace tiempo desde Europa en camiones cisterna.

La refinería de Kremenchuk era grande, con una capacidad de procesamiento de 19 millones de toneladas de petróleo al año, aunque los expertos afirman que antes de que comenzara la guerra solo procesaba aproximadamente tres millones (casi 50% de las necesidades de gasolina del país, según Kuyun).

Al comienzo de la guerra, Ucrania sufrió interrupciones en el suministro de combustible durante algún tiempo, pero estas se resolvieron rápidamente.

"El suministro de combustible se transfirió entonces a camiones y trenes. Se traía de Europa en camiones cisterna. Es prácticamente imposible destruir miles de camiones cisterna que se dirigen a Ucrania", asegura Mykhailo Honchar.

Una vez desbloqueadas las rutas marítimas, también se empezó a importar gasolina por mar.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

FUENTE: BBC