Más de 1,5 millones de evacuados en Chile tras el alerta de tsunami
Las autoridades de Chile emitieron este miércoles una serie de alertas en la zona costera, desde la región de Arica hasta Los Lagos.
Senapred informó que inició el proceso de evacuación de la zona costera de Chile
XUn terremoto de magnitud 8,8 sacudió el martes la costa de la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, provocando la activación de alertas de tsunami en diversos países del Pacífico, en particular de América Latina, entre ellos Chile.
Esta mañana, desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile se emitió un alerta de tsunami que rige para una vasta zona del territorio, desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos. También emitieron el estado de precaución para las regiones de Aysén, Magallanes y el territorio Antártico.
Te Podría Interesar
Continúa el alerta en zonas costeras de Chile
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió un nuevo informe de situación sobre la amenaza del tsunami tras el terremoto de 8.8 que sacudió Rusia en el que comunica la continuidad del alerta roja que rige desde este miércoles.
"Tras las evaluaciones realizadas por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), se estableció Estado de Alerta para el borde costero de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso (Archipiélago Juan Fernández), O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos", informaron.
Además, ratificaron el Estado dePrecaución para el borde costero de la Isla de Pascua, Isla San Félix (Región de Valparaíso) y las regiones de Aysén y Magallanes.
"Los procesos de evacuación se han realizado de forma ordenada", comunicaron también desde el SENAPRED y agregaron que "se han habilitado albergues en algunas comunas en caso de ser necesario". En la región de Iquique se habilitó el estadio Tierra de Campeones del club Deportivo Iquique para recibir a refugiados.
El proceso de evacuación es apoyado por seguridad pública de Municipios, Fuerzas Armadas, Bomberos, Carabineros y Policía De Investigaciones de Chile "distribuyendo a su personal en puntos estratégicos y requeridos".
Durante la jornada el Ministerio de Educación suspendió las clases para todos los establecimientos educacionales, emplazados en el borde costero entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos. Por el momento no se notificó si el jueves se retomarán las actividades en las escuelas.
Las evacuaciones de las distintas zonas de Chile
Las autoridades ya comenzaron el operativo para la evacuación. Primero fue el turno de las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins. luego, hace minutos, informaron que comenzarían con las tareas en el borde costero de la Isla San Félix, Región de Valparaíso, y de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.
La evacuación es compleja, porque incluye a personas que se encuentran presas en recintos penitenciarios y también algunas alojadas en centros de salud y hospitales.
"Se solicita a las personas dirigirse a zona segura", comunicaron. Además, informaron que se activó la mensajería para estos casos de catástrofe, además de solicitar considerar a las mascotas durante la evacuación.
El alerta fue emitido para las siguientes regiones:
- Arica y Parinacota
- Tarapaca
- Antofagasta (hasta el límite sur comuna de Mejillones)
- Antofagasta Sur (desde límite norte comuna de Antofagasta)
- Atacama Norte (hasta el límite sur provincia de Copiaco)
- Atacama Sur (desde el límite norte en la provincia de Huasco)
- Coquimbo
- Valparaíso
- Arch. Juan Fernández
- Isla San Félix
- Isla de Pascua
- O'Higgins
- Maule
- Ñuble - BioBio
- Araucania
- Los Ríos
- Los Lagos (desde el límite regional hasta isla Dona Sebastiana, inclusive)
- Los Lagos Sur (desde isla Dona Sebastiana hasta límite regional sur)
Sismo en Perú en medio del alerta
En Perú también impactó el terremoto de Rusia. De hecho, desde el Instituto Geofísico de Perú también se emitió un alerta por tsunami para las zonas costeras pacíficas. En un comunicado, señalaron: "Ante el sismo ocurrido de magnitud de 8.8, a unos 119 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia, el Ministerio del Ambiente (MINAM), por medio del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informa que, si bien la distancia geográfica con Perú reduce la fuerza del impacto, la magnitud del evento sísmico justifica la alerta de tsunami para toda la cuenca del Pacífico".
En la espera por las olas, una información emitida por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) modificó el horario estimado de llegada del tsunami, el cual ahora sería a las 12:15 p.m.
Mientras tanto, un fuerte sismo se produjo a 6 kilómetros de Huancabamba, Pasco. Se produjo a las 10:51 hora de Perú, con una magnitud de 4.1 según la escala de Ritcher. Tuvo una profundidad de 16 kilómetros.
La cámara en vivo de las playas de Viña del Mar en Chile
Noticia en desarrollo...