La Unión Europea fortalecerá su industria de armamento ante el influjo Trump y Putin
Desde la Unión Europea, se apuesta por potenciar la industria de la defensa y armamento para tomar el control de su seguridad ante las potencias.
La Unión Europea busca su equilibrio ante las presencias ineludibles de Donald Trump y Vladimir Putin. Foto Efe
EFELa Unión Europea defendió potenciar la industria de la defensa europea y armamento con más fondos y compras conjuntas, en un movimiento para tomar el control de la seguridad del continente ante las implicaciones de un posible acuerdo para el fin de la guerra de Ucrania entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin.
En un momento en el que los europeos tratan de influir en la negociación para Ucrania, de tal forma que Estados Unidos tengan en cuenta los parámetros ucranianos para la paz y los intereses de seguridad europeos, la Eurocámara ha debatido el Programa Europeo de la Industria de Defensa (EDIP, por sus siglas en inglés) que recibirá la luz verde formal de la Eurocámara.
Te Podría Interesar
El comisario del ramo, Andrius Kubilius, ha defendido que la regulación dotada con 150.000 millones de euros supone "una revolución en la política industrial de defensa" y sienta las bases para una industria que supere la fragmentación y sea "verdaderamente europea".
La Unión Europea ante Donald Trump
"Esto nos hará más fuertes, más competitivos y generará empleo. Mucho nuevo empleo. Necesitamos EDIP para aplicar nuestros planes y propuestas presentados este año: los préstamos SAFE, la hoja de ruta de preparación para la defensa", ha indicado, asegurando que este programa es el eje de estas propuestas. "Ahora es el momento de cumplir", ha instado, para lograr la adopción formal antes de fin de año.
En el marco del debate, numerosos eurodiputados de la Unión Europea han defendido el fortalecimiento de la política industrial de defensa ante un inminente acuerdo para Ucrania entre Estados Unidos y Rusia que afecte a la arquitectura de seguridad europea.
El socialista francés Raphaël Glucksmann, ponente de la ley, ha defendido que la normativa se basará en potenciar la soberanía y elevar la cooperación todo con elevar la producción militar europea. "Va a reservar fondos europeos para las empresas europeas y todas las decisiones industriales se tomarán en Europa por los europeos y para los europeos", ha indicado.
¿Podemos confiar en Donald Trump y JD Vance para defender a nuestras naciones frente a Putin. No, la respuesta es evidente. Delegar la seguridad a un capital extranjera que no se preocupa de nuestros intereses es una locura", ha avisado.
Compra de armamento europeo
El socialdemócrata alemán, Tobias Cremer, ha lamentado que líderes extranjeros se sienten para "decidir sobre el futuro del continente europeo", mientras que los dirigentes europeos "se enteran solo por los periódicos". "En política internacional, hay un dicho: si no estás en la mesa, estás en el menú", ha señalado, apuntando que la Unión Europea debe revertir esto y fortalecerse para tener capacidad de defenderse ante "matones" como Putin.
De lado de los partidos españoles, el eurodiputado del PP Nicolás Pascual de la Parte ha valorado que por primera vez Europa priorice la compra conjunta de armamento de fabricación europea y señalado que, pese a contar solo con 150.000 millones de dotación, este fondo es un primer paso para reforzar la defensa europea.
Javi López, del PSOE, ha reconocido que la fragmentación de la industria resulta una amenaza para Europa, por lo que ha apoyado "gastar más y mucho mejor" en el sector de la defensa. Todo, ha señalado, para "no depender del buen humor de los presidentes ajenos" para defender la seguridad europea. Dpa


