Presenta:

La Unión Europea critica a Vladimir Putin y destaca los esfuerzos de Donald Trump

La Unión Europea asegura que Vladimir Putin sigue en "el lenguaje de la guerra" pese a los esfuerzos de Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

La Unión Europea valora los esfuerzos de Donald Trump y critica a Vladimir Putin. Foto Efe

La Unión Europea valora los esfuerzos de Donald Trump y critica a Vladimir Putin. Foto Efe

EFE

La Unión Europea ha criticado este miércoles que Rusia sigue sin estar interesada en parar la guerra en Ucrania, recalcando que el presidente ruso, Vladimir Putin, sigue manejando "el lenguaje de la guerra" pese a los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr un alto el fuego.

"Ucrania quiere la paz, Europa quiere la paz, Estados Unidos quiere la paz, y por eso damos la bienvenida a la iniciativa del presidente Trump para alcanzar finalmente este objetivo. Pero lo que vemos por parte de Rusia es un lenguaje de la guerra", ha afirmado la portavoz de Exteriores de la Unión Europea, Anitta Hipper, en rueda de prensa desde Bruselas.

En este sentido, ha recordado los últimos ataques rusos contra civiles en Ucrania que ha dejado al menos seis personas, entre ellas dos niños en bombardeos en la región de Kiev.

"Vladimir Putin ha elegido como objetivos a los niños. Ha atacado una guardería, de nuevo, matando vidas inocentes", ha denunciado la portavoz europea que ha subrayado que la Unión Europea seguirá apoyando militar y financieramente a Ucrania para garantizar la fortaleza de Kiev antes y después de un potencial proceso de paz.

Vladimir Putin 23.jpg
Vladimir Putin -foto- y Donald Trump tenían un cita, pero se ha enfriado. Foto Efe

Vladimir Putin -foto- y Donald Trump tenían un cita, pero se ha enfriado. Foto Efe

La cita de Vladimir Putin y Donald Trump se enfría

Estas declaraciones llegan en plenas dudas sobre el encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin, anunciado en un primer momento en Budapest, pero que la Casa Blanca ha enfriado, a la vista de la falta de voluntad de Rusia para mover su posición maximalista en el conflicto.

Por su lado, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha señalado que el país sigue con los preparativos de la "cumbre de paz" entre los líderes Estados Unidos y Rusia, asumiendo que aunque la "fecha es todavía incierta" el encuentro se celebre en Budapest.

El optimismo de Hungría choca con los recelos expresados públicamente tanto por Moscú como Washington. El lunes, la Casa Blanca ya advirtió de que la reunión entre Trump y Putin no se celebraría pronto y, en declaraciones a los medios, el mandatario norteamericano se mostró esquivo. Dpa