En medio de la tensión, Donald Trump anunció que se reunirá con el régimen iraní
Luego de la cumbre de la OTAN en La Haya, el presidente de los Estados Unidos se refirió a la posibilidad de arribar a un acuerdo nuclear con Irán.
Luego de la cumbre de la OTAN en La Haya, el presidente de los Estados Unidos se refirió a la posibilidad de arribar a un acuerdo nuclear con Irán.
Luego de que comience a regir el alto al fuego, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habló de una posible reunión con Irán para la firma de un acuerdo nuclear, aunque el mandatario "no le ve mucho sentido".
El expresidente defendió los ataques de Estados Unidos a tres sitios nucleares iraníes como “un gran éxito”, aunque varios medios estadounidenses afirman que el programa nuclear iraní solo se retrasó unos meses.
El ministro de Defensa de Irán, Aziz Nasirzadeh, arribó a China para una visita que durará dos días, de acuerdo a la información proporcionada este miércoles por el medio de comunicación estatal iraní, IRIB.
Nasirzadeh “llegó a China y fue recibido por funcionarios chinos para asistir a la reunión de ministros de Defensa de los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS)”, comunicó IRIB.
La Organización de Cooperación de Shangai es un grupo de seguridad nacional, en el cual se encuentran a la cabeza China y Rusia. Los miembros incluyen a India, Irán, Kazajstán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia.
El ministro de Defensa chino, Dong Jun, “mantuvo reuniones individuales en la ciudad de Qingdao, este de China, con sus homólogos de Bielorrusia, Irán, Pakistán, Kirguistán y Rusia”, según la agencia oficial de noticias china Xinhua.
De acuerdo con el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Eyal Zamir, durante la guerra que se desarrolló desde el 13 de junio entre las naciones de Medio Oriente, hubo unidades de comando terrestre israelíes que operaron de forma encubierta en el interior de Irán.
A su vez, expresó que las unidades de comando, en conjunto con la Fuerza Aérea Israelí, desarrollaron técnicas de "engaño" que cooperaron para que Israel obtuviera el control del espacio aéreo de Irán y otros sectores.
“Estos logros fueron posibles, entre otras cosas, gracias a la integración y el engaño realizados por las fuerzas aéreas y las unidades de comando terrestres, que operaron de forma encubierta en la profundidad del enemigo y nos otorgaron libertad de acción operativa”, sostuvo.
El miércoles, Irán confirmó que el mayor general Ali Shadmani falleció luego de las heridas provocadas por los ataques israelíes de la semana pasada. Shadmani se desempeñaba como comandante del cuartel general central de Khatam al-Anbiya, el cual coordina la acción de los soldados de élite ( el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán) y las fuerzas armadas regulares.
El mayor general asumió el 13 de junio, luego de que Israel lanzara sus ataques sobre Irán y estos mataran a comandantes de alto rango entre los que se encontraba su predecesor, el teniente general Gholam Ali Rashid.
Ali Shadmani, el mayor general que falleció durante una de las ofensivas de Israel
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Eyal Zamir, aseguró que el programa nuclear iraní sufrió daños “sistémicos” y un retroceso de varios años como resultado del conflicto de 12 días entre ambos países.
Según evaluaciones de altos funcionarios de la Dirección de Inteligencia Militar israelí, el daño no fue puntual, sino estructural. “El logro acumulativo nos permite afirmar que el proyecto nuclear de Irán fue severamente afectado y se ha retrasado años”, declaró Zamir el miércoles. También afirmó que Israel logró su objetivo de eliminar lo que calificó como una “amenaza existencial inmediata”.
Luego de la reanudación de la tregua establecida por los Estados Unidos en la guerra entre Israel e Irán, Donald Trump sostuvo este miércoles que habrá una reunión con Irán la próxima semana con el fin de delinear un posible acuerdo nuclear, no obstante destacó que no cree que ese acuerdo sea tan necesario.
Trump se dirigió a los medios en conferencia de prensa luego de la cumbre de la OTAN en Países Bajos, en la que estableció que "hablaremos con ellos la semana que viene, con Irán. Quizás firmemos un acuerdo, no lo sé. No creo que sea tan necesario. Es decir, tuvieron una guerra, lucharon, y ahora vuelven a su mundo. Me da igual si tengo un acuerdo o no".
La administración del mandatario estadounidense buscaría los mismos compromisos que pidió a Iran en las negociaciones previas a la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Secretario de Estado, Marco Rubio, expresó a los periodistas que la realización del acuerdo depende de la voluntad de Irán de negociar directamente con Estados Unidos, sin intermediarios.
De acuerdo con el Ministerio de Salud de Irán, los ataques perpetrados por Israel desde el comienzo de la guerra causaron 627 muertos y 4.870 heridos, sobre todo en las ciudades de Teherán y Kermanshah, al oeste de Irán.
Un portavoz del ministerio, Hossein Kermanpour, reveló que el 86 % de las víctimas habían fallecido propiamente en el lugar de los ataques israelíes.
El presidente Donald Trump apuntó contra The New York Times y CNN por "menospreciar" el éxito de la operación militar en Irán, la cual destruyó significativamente los tres sitios nucleares que resultaron bombardeados. No obstante, las evaluaciones de inteligencia en un principio indicaron que los daños ocasionados en la instalación nuclear iraní "podrían ser limitados" (lo cual fue admitido por Trump) antes de agregar que las investigaciones realizadas posteriormente revelaron que habían sido "destruidos".
Más tarde, desmintió en reiteradas ocasiones esos informes de inteligencia, a los que calificó como incompletos. Según el presidente, los pilotos quedaron “devastados” al conocer esas versiones, y acusó a los medios de intentar restarle importancia a la operación. Además, sostuvo que no tenía ningún mensaje para la comunidad de inteligencia, salvo uno: “que publiquen el informe cuando sepan qué ocurrió”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, a través de su vocero Esmail Baghaei, ha reconocido por primera vez la magnitud del impacto de los ataques aéreos perpetrados el pasado domingo por Estados Unidos. En ese sentido, confirmó que las instalaciones nucleares iraníes sufrieron daños "muy significativos", en un comunicado que contrasta con la habitual reticencia del régimen a admitir la extensión de los perjuicios en este tipo de incidentes. “Nuestras instalaciones nucleares fueron gravemente dañadas, eso es seguro”, afirmó el portavoz, dejando en claro la seriedad de la situación.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, ha reafirmado que la máxima prioridad de la entidad es el retorno al país islámico para evaluar la situación de primera mano. "Es la prioridad número uno", sentenció este miércoles desde Viena, en un contexto de crecientes amenazas y acusaciones cruzadas.
En sus declaraciones a la prensa, Grossi recordó una misiva enviada el 13 de junio por el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, al inicio de los bombardeos israelíes, donde se mencionaba que ya se habían tomado "medidas de protección". Aunque Araqchí no detalló el significado de estas medidas, Grossi sugirió que podrían referirse a las considerables reservas de uranio altamente enriquecido (al 60%) que posee Irán. Ante esta incertidumbre y la necesidad urgente de verificar la situación en el terreno, Grossi reveló haber enviado una carta a Araqchí con la propuesta de una reunión para "analizar las modalidades" del retorno de los inspectores del OIEA.
La agencia nuclear de la ONU mantiene una presencia permanente de inspectores en Irán desde hace más de una década, un factor clave en la vigilancia de su programa nuclear. Sin embargo, la situación actual presenta desafíos sin precedentes. Grossi advirtió que "volver a lugares que han sido bombardeados no es como hacer una inspección normal. Hay escombros, podría haber municiones sin explotar. Podría haber algún impacto radiológico", lo que añade una capa de complejidad y riesgo a cualquier futura inspección.
La tensión se intensificó aún más hoy, cuando el Parlamento iraní, aunque sin poder de decisión final, aprobó la suspensión de la cooperación con los inspectores del OIEA. Pese a este revés, Grossi insistió en la importancia de reanudar las "inspecciones técnicas" que sus expertos realizan en la República Islámica, subrayando la necesidad de transparencia y verificación en un momento crítico para la estabilidad regional y la no proliferación nuclear.
Según un funcionario regional citado por medios locales de Irán, el número de muertos ha ascendido a 16 después de los ataques perpetrados por Israel a edificios residenciales en el noroeste del territorio iraní durante la madrugada del martes.
En la provincia de Gilán, la ofensiva israelí dejó 33 heridas y destruyó cuatro unidades residenciales, de acuerdo con el vicegobernador de la región, según la agencia de noticias Fars, afiliada al estado.
Esta arremetida se produjo apenas horas antes de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un alto el fuego entre Israel e Irán.
Este martes el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, declaró que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, "merece el Premio Nobel de la Paz".
Ante la pregunta sobre la candidatura del mandatario estadounidense del prestigioso premio, la cual fue planteada por Buddy Carter (legislador republicano), en una carta dirigida al Comité del Nobel en la que solicitó se reconozcan los esfuerzos de Trump por evitar que Irán se haga con "el arma más letal del planeta".
"Creo que debemos agradecerle su liderazgo y las decisiones que tomó, y reconocer así los esfuerzos de Estados Unidos", agregó.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agradeció al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el apoyo brindado durante el conflicto entre Israel e Irán. En un mensaje a la nación transmitido el martes por la noche, calificó la colaboración estadounidense como un “acontecimiento histórico” y destacó la participación no solo defensiva, sino también ofensiva de Washington.
“Nunca hemos tenido un mejor amigo en la Casa Blanca”, afirmó Netanyahu en alusión a Trump.
El mandatario israelí también reveló que, horas antes del alto el fuego, Israel lanzó el ataque más contundente contra Teherán en las últimas cinco décadas. Según aseguró, cientos de integrantes del régimen iraní y miembros de la Guardia Revolucionaria fueron eliminados, y el programa nuclear iraní habría sido destruido.
Netanyahu advirtió que, si Irán intenta restaurar ese programa, Israel responderá con la misma determinación y fuerza para impedirlo.
Israel "logró una victoria histórica" según los dichos de su primer ministro, Benjamin Netanyahu, en un discurso a la nación. Además, afirmó que esta "victoria" perdurará para las generaciones futuras después de su conflicto de 12 días con Irán.
Netanyahu sostuvo que Israel había eliminado lo que denominó una amenaza nuclear existencial contra la nación, así como miles de misiles balísticos iraníes.
Por otro lado, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, también afirmó que su país había logrado una “victoria histórica” tras el conflicto “impuesto” por Israel.
Israel respetará el alto el fuego con Irán “mientras lo haga la otra parte”, fue lo que afirmó Israel Katz, ministro de Defensa israelí, a Pete Hegseth, secretario de Defensa estadounidense.
A su vez, Katz expresó que también agradeció a Hegseth por la decisión del presidente Donald Trump de “actuar con Israel” contra el programa nuclear de Irán, el cual describió como una amenaza.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró este martes que Irán "no tendrá un arma nuclear".
La agencia oficial de noticias IRNA dió a conocer en un mensaje a la República Islamita en el que Masoud Pezeshkian, presidente de Irán, anunció "el fin de la guerra de 12 días" este martes.
“Hoy, tras la heroica resistencia de nuestra gran nación, cuya determinación hace historia, asistimos al establecimiento de una tregua y al fin de esta guerra de 12 días impuesta por el aventurerismo y la provocación” de Israel, afirmó Pezeshkian.
Por otro lado, el mandatario iraní sostuvo que Teherán estaba dispuesto a resolver los problemas con Estados Unidos dentro del marco internacional, en comentarios durante una llamada telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman.
La llamada se dió un día después de que Donald Trump anunciara un acuerdo de alto el fuego entre Israel e Irán.
El Comando del Frente Interno de las Fuerzas de Defensa informó que Israel levantó todas las restricciones de seguridad por el cese el fuego y retomaron las actividades, es decir que las escuelas volverán a abrir sus puertas, además de que las reuniones están permitidas y se retornará a los lugares de trabajo por lo menos hasta el jueves.
Previo a encontrarse con sus pares de la OTAN, Donald Trump se dirigió a la prensa en el marco de la tregua declarada por él mismo, la cual tanto Israel como Irán no respetaron en un principio al continuar con los ataques.
Por lo tanto, el madatario estadounidense se mostró irritado y exasperado. "En cuanto hicimos el trato, Israel fue y lanzó una gran cantidad de bombas como nunca había visto antes. No estoy contento con Israel" remarcó el presidente de los Estados Unidos al referirse a la tregua de 12 horas que se había pactado y que Israel no respetó.
"Básicamente, tenemos dos países que vienen luchando hace tanto y tan duro que no saben qué carajo están haciendo", disparó.
El presidente ruso, Vladímir Putin habló en comunicación telefónica con el mandatario americano, Donald Trump con el propósito de ser parte del pacto de cese al fuego entre Irán e Israel. "'Vladimír (Putin) me llamó y me dijo: ‘¿Puedo ayudarte con Irán?’. Le dije: ‘No, no necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo’", fue la insólita respuesta que contó que le dio Donald Trump a su par ruso.
Sobre el llamado telefónico, Donald Trump rechazó su ayuda con Irán y se refirió hacia el presidente ruso sobre su conflicto con Ucrania.
El último textual del mandatario republicano se adjunta a la necesidad de Trump en intervenir en la guerra de Rusia y Ucrania. “Me gustaría alcanzar un acuerdo con Rusia”, declaró Donald Trump.
"La respuesta militar firme y coordinada de la República Islámica a la reciente agresión del régimen sionista finalmente obligó al enemigo -y a sus partidarios regionales y occidentales- a detener unilateralmente sus operaciones ofensivas", señaló el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.
"Al enemigo no le quedó otra opción que retirarse, expresar su arrepentimiento y detener unilateralmente su agresión", indicaron desde el régimen iraní tras los ataques israelíes posterior a la acordada del alto el fuego que anunció el Gobierno americano.
El presidente de los Estados Unidos expresó su descontento con la decisión de Israel: "Necesitamos que Israel se calme porque salieron en una misión esta mañana ¡Necesitan calmarse ya!". Además remarcó en una publicación de su red social Truth: "Israel, no lances esas bombas. Si lo haces es una gran violación ¡Haz regresar a tus pilotos ahora!".
Desde Irán indicaron que Israel llevó a delante tres bombardeos con misiles desde que se estableció el alto el fuego. Israel, por su parte, volvió a denunciar que Irán lanzó un misil contra su territorio, aunque desde Teherán negaron esta acusación.
A través de un posteo en su cuenta de Truth Social, el presidente de Estados Unidos confirmó que ambos países acordaron un alto al fuego luego de que ambos países terminen con sus respectivas misiones y expresó: "¡Felicitaciones a todos!"
Además anunció que Irán comenzará con el alto al fuego y a las 12 horas, Israel hará lo mismo para poder darle un fin oficial a "La guerra de los 12 días", como la catalogó el máximo mandatario estadounidense.
Demostrando su alegría agregó, "Suponiendo que todo funcione como debería, que así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse "LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS".
El presidente de los Estados Unidos posteó en su cuenta de Truth Social un mensaje en el que declaró que “Irán ha respondido oficialmente a nuestra obliteración de sus instalaciones nucleares con una respuesta muy débil, que esperábamos y hemos contrarrestado muy eficazmente. Se han disparado 14 misiles: 13 fueron derribados y uno fue ‘liberado’ porque se dirigía en una dirección no peligrosa. Me complace informar de que ningún estadounidense resultó herido, y apenas se produjeron daños. Y lo que es más importante, lo han sacado todo de su ‘sistema’, y es de esperar que no haya más odio”.
“Quiero dar las gracias a Irán por avisarnos con antelación, lo que hizo posible que no se perdieran vidas y que nadie resultara herido. Tal vez Irán pueda ahora proceder a la paz y la armonía en la región, y animaré con entusiasmo a Israel a que haga lo mismo”, agregó. “¡Felicitaciones, mundo! ¡Es tiempo para la paz!“.
China pidió por la estabilidad de la región y se expresó en contra del cierre del estrecho de Ormuz, el cual conecta el Golfo Pérsico y por el que se transporta el 20% de las exportaciones de petróleo.
El Ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, fue recibido por el presidente Vladimir Putin, en Moscú.
El mandatario ruso calificó los ataques de los Estados Unidos a los sitios nucleares iraníes en los que había uranio como "una "agresión absolutamente no provocada" y ha reafirmado su apoyo a Teherán.
"Esta es una agresión absolutamente no provocada contra Irán; carece de fundamento y justificación", declaró Putin luego la reunión de este lunes. "Nosotros, por nuestra parte, estamos haciendo esfuerzos para brindar asistencia al pueblo iraní".
Ali Jamenei, líder supremo de Irán, afirmó que su país no ha agredido a nadie y que por lo tanto no aceptará ninguna una agresión por parte de otros.
"La nación iraní no se rinde. Nosotros no hemos agredido a nadie, no aceptaremos bajo ningún concepto la agresión de nadie y no nos rendiremos ante las agresiones de nadie. Ese es el modo de pensar del pueblo de Irán; ese es el espíritu de la nación iraní", sostuvo en un mensaje grabado a toda la población de Irán, publicada en su cuenta de X en español.
"El daño que sufrirá Estados Unidos si entra en esta confrontación, si entra militarmente en esta confrontación, será sin duda irreparable", fueron sus palabras en un discurso el 18 de junio, días antes del ataque anunciado por Donald Trump.
El ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, expresó el respaldo de Moscú a Irán tras una conversación telefónica con su par iraní, Amir Nasirzadeh, según informó la Agencia de Noticias de Estudiantes Iraníes (ISNA), un medio semioficial.
En la conversación que mantuvieron ambos funcionarios, Belousov sostuvo que el reciente ataque contra Irán, justificado por supuestas cuestiones nucleares, “no es más que una tapadera”, y afirmó que el verdadero objetivo es debilitar al régimen de Teherán.
Por su parte, Nasirzadeh responsabilizó a Estados Unidos por los conflictos y la inestabilidad en Medio Oriente, y aseguró que Irán no aceptará “ninguna paz impuesta”.
Según la agencia de noticias rusa Actualidad RT, misiles cruzaron el cielo del Estadio Lusail, lugar en el que Argentina se consagró campeón del Mundial en 2022.
Siguiendo a las autoridades iraníes, los misiles balísticos no fueron dirigidos a zonas residenciales, sino que el objetivo se trató de la base aérea estadounidense ubicada en el país qatarí.
Los países de la región han criticado el ataque con misiles de Irán a la base militar estadounidense en Qatar.
De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto y el presidente del Líbano, Joseph Aoun, emitieron un comunicado en el que Egipto y Líbano condenaron el ataque en represalia a la base aérea de Al Udeid en Qatar.
Por otro lado, Omán condenó a su vez la escalada regional que se desencadenó a partir del "ataque ilegal con misiles de Israel" el 13 de junio, así como el ataque de Teherán a Qatar, según el Ministerio de Asuntos Exteriores qatarí.
Egipto, Líbano y Omán manifestaron su solidaridad con Qatar y pidieron una desescalada del conflicto y el retorno a la diplomacia.
El secretario general del Consejo de Cooperación del Golfo, que incluye a Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, también condenó el ataque de Irán contra Qatar. A su vez, los seis países también condenaron el ataque de forma independiente.
En un comunicado de la Secretaría del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, el país afirmó sus deseos de mantener una relación cálida con Qatar aun después del ataque a la base aérea de Al Udeid en ese mismo país, ya que según The New York Times, Irán avisó con anticipación a los funcionarios qataries que habría ataques inminentes.
El propósito del aviso fue minimizar el número de víctimas.
De acuerdo con lo declarado por funcionarios al medio estadounidense, Irán tuvo la necesidad de contraatacar simbólicamente luego de la arremetida de los Estados Unidos en instalaciones nucleares de Teherán durante el pasado fin de semana, pero de una forma en la que ambas partes tuvieran una salida.
"La base atacada por las poderosas fuerzas iraníes se encuentra lejos de las instalaciones urbanas y zonas residenciales de Qatar. Esta acción no representa ningún peligro para nuestro amigo y hermano país, Qatar, ni para su noble pueblo", sostuvo el comunicado.
El presidente francés, Emmanuel Macron, expresó la solidaridad de su país con los qataríes, los cuales "fueron atacados por Irán en su territorio", luego de afirmar que los bombardeos estadounidenses en Irán no se sustentan en un “marco de legalidad”, sin embargo Francia “comparte el objetivo de que Irán no se dote del arma nuclear”.
Durante una conferencia de prensa en la ciudad de Oslo, Noruega, el mandatario francés dijo que “si bien podemos considerar que sea legítimo neutralizar estructuras nucleares en Irán, habida cuenta de los objetivos, que son los nuestros, no hay marco de legalidad, no”, declaró el mandatario durante una rueda de prensa en Oslo.
En su más reciente tweet, Macron declaró que Francia se encuentra en contacto con las autoridades de Qatar y sus socios en la región, y llamó a "todas las partes a ejercer la máxima moderación, reducir la tensión y volver a la mesa de negociaciones. Esta espiral de caos debe terminar".
Kuwait anunció el cierre de su espacio aéreo desde este lunes y por tiempo indefinido, según informó la agencia estatal de noticias KUNA, en respuesta a la creciente tensión en la región.
La medida se suma a las decisiones similares tomadas por Qatar y Bahréin, luego de que Irán atacara la base militar estadounidense de Al Udeid, ubicada en Doha.
Cabe recordar que el Golfo Pérsico es una zona estratégica que alberga varias bases militares de Estados Unidos.
El panorama en la capital iraní tuvo momentos de euforia cuando aparecieron en las calles motociclistas mostrando banderas con música luego de los bautizados ataques "Victoria" de Irán a la base estadounidense en Qatar.
Según un alto funcionario de la Casa Blanca, Donald Trump no querría más intervención militar en Medio Oriente.
"Sabíamos que tomarían represalias. Tuvieron una respuesta similar después de Soleimani", declaró a CNN el funcionario, refiriéndose al comandante iraní muerto en un ataque aéreo de los Estados Unidos en 2020, Qasem Soleimani.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Qatar sostuvo que sus defensas aéreas interceptaron una ofensiva de misiles iraníes contra la base aérea estadounidense que se encuentra en el país qatarí. Por lo tanto, el alto funcionario de la administración Trump afirmó que, en un principio, las evaluaciones mostraron que los iraníes no alcanzaron sus objetivos previstos.
No obstante, Trump estaría dispuesto a continuar e intensificar la intervención militar de sus fuerzas armadas de ser necesario, declaró el funcionario. El presidente tenía en agenda hablar con funcionarios de seguridad nacional el lunes por la tarde, y es posición cambie.
Luego de los ataques a la base aérea de los Estados Unidos en Qatar por parte de Irán, el presidente de los Estados Unidos llamó a su gabinete a una reunión de último momento.
Desde el país iraní afirman que el ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar este lunes igualó el número de bombas lanzadas por Estados Unidos contra sitios nucleares iraníes durante este fin de semana, lo que podría llegar a indicar el probable deseo de Irán de reducir la tensión. También indicó que el ataque a la base se debía a que se encontraba fuera de zonas residenciales.
Las imágenes del lanzamiento de los misiles iraníes a la base aérea de los Estados Unidos en Qatar
La República Islámica comunicó a través del medio estatal iraní Tasnim el embate con misiles balísticos de corto y mediano alcance a una base militar estadounidense.
La operación denominada "Bendiciones de la victoria", siendo su nombre en clave “Abu Abdullah” es parte de la ofensiva con misiles a Qatar e Irak.
La "Operación Besharat al-Fath" fue contra la base aérea estadounidense Al Udeid en Qatar, la instalación militar más grande del Comando Central de Estados Unidos en Medio Oriente, sede de 10.000 soldados. Fuentes locales reportaron explosiones en la capital catarí, Doha, la cual se encuentra a 40 kilómetros de la Base.
Sumado a los ataques en simultáneo a las bases en Irak, es parte de la ofensiva de Irán hacia el ataque de sus sitios nucleares por parte del país liderado por Trump.
Según un comunicado de la Guardia Revolucionaria de Irán, “la República Islámica de Irán, confiando en Dios Todopoderoso y en su fiel y orgulloso pueblo, nunca dejará sin respuesta ninguna agresión contra su integridad territorial, soberanía o seguridad nacional”.
De acuerdo con el Ministerio de Defensa de Qatar, se interceptaron con éxito un ataque de misiles balísticos perpetrado por Irán, y hasta el momento no se han reportado víctimas.
Por otro lado, el personal de las embajadas estadounidenses en Qatar y Bahrein han recibido la orden de "agacharse y cubrirse", la medida de protección que se traduce en peligro inminente para las personas del lugar, mientras Irán lleva adelante su arremetida contra Qatar e Irak.
Gesto
¿Hacia la paz?
Un mundo en peligro